Historias de desarraigo y cargas que se multiplican

Por: Diego Gez

El Grupo Jueves estrena hoy La valija que más pesa, seis obras breves que revelan significados y consecuencias detrás de la preparación del equipaje para viajes no siempre deseados. "Es un espectáculo con mil matices", señala Víctor Winer.

Las miradas sobre un mismo objeto suelen ser tan diferentes como la cantidad de individuos que lo observan. Con la temática de los refugiados como disparador, un grupo de autores se reunió para escribir seis obras donde todo gira en torno a las historias detrás de una valija. La idea surgió en el seno del Grupo Jueves, un espacio que alcanzó los 20 años de vida, donde Susana Torres Molina, Gilda Bona, Adriana Tursi, Susana Gutiérrez Posse, Lucía Laragione y Víctor Winer le dieron forma a La valija que más pesa, un ciclo de obras breves que se estrena hoy en el Sportivo Teatral.

Desde un inicio la propuesta es atractiva. Las seis obras se presentarán en simultáneo en dos salas –tres por espacio, con 20 minutos de duración cada una–. En ese contexto, lo físico y lo psíquico son parte importante en cada una de las historias que se verán en los escenarios.

«Una amiga española me contó que se estaba vinculando con un movimiento que se llama La Maleta que más Pesa, se trata de un grupo que apoya a los refugiados que llegan a la península. Me mandó videos sobre marchas y otras acciones culturales que realizaban y me conmovió. Me imaginé a la gente que se tiene que ir de su lugar de origen, llevando una valija cargada de miedo e incertidumbre. Se lo conté a todos los autores de las obras que nos reunimos en el Grupo Jueves, a ellos también los conmovió la problemática y nos pusimos a trabajar. En un principio salió lo de los refugiados, pero después todo partió hacia diferentes situaciones», afirma Susana Gutiérrez Posse en relación a los comienzos del en ese entonces proyecto.

La participación de varios autores asegura miradas diversas. «Yo lo siento de esa manera –afirma Víctor Winer, otro de los autores de La valija que más pesa–. Hay una singularidad que se expresa exponiendo tres obras por un lado y tres por el otro que ya es particular. Es algo distinto, porque a su vez las seis obras forman un todo. Es decir, entre sí son todas bien distintas y giran sobre temas bien reales, como por ejemplo la valija que prepara Remedios de Escalada de San Martín o la que aparece en Hong Kong, mi obra, que es de carácter humorístico”.

Todos los nombres de las obras se vinculan con lo geográfico. «Una de las obras se llama Hurlingham y tiene como temática la preparación de la valija para llevar a una madre al geriátrico. Otra obra se llama México y está vinculada al Mundial que se hizo acá en el ’78, pero transcurre en la actualidad. Son temáticas fuertes, pero siempre prima lo personal y climático», sostiene Gutiérrez Posse.

Winer es el único autor varón del grupo de escritores que le dieron forma a La valija que más pesa. Sobre el tema, sostiene: «No siento que lo mío funcione o se amalgame de alguna manera en especial. No creo que cuando ofrezco mi mirada quede expuesto algo en relación al género. Son tantos años de hacer esto que no lo hago desde cierto punto masculino sino desde la musicalidad de un texto, de las imágenes, de las texturas. No hay una cuestión de género».

En el estado actual del teatro, llegar finalmente a una función de estreno tiene mucho de esfuerzo titánico, algo con lo que ambos autores están de acuerdo: «El estreno se asocia con la felicidad. Fue posible gracias a la asociación de este grupo que tira para adelante. Somos autores que nos estimulamos entre nosotros con una cohesión que permite generar ideas y concretarlas. Si uno se cae, el otro lo levanta, lo empuja.

Así llegamos a esta instancia», aclara Gutiérrez Posse. A su lado, Winer asiente: «Cuando un disparador es atractivo actuamos en consecuencia y eso nos arrastra, nos moviliza a todos. La valija que más pesa es un espectáculo que tiene mil matices y eso te renueva los bríos siempre». «

La valija que más pesa

Una idea del Grupo Jueves. La propuesta incluye las obras Hurlingham, México, New York, Cuyo, Ceuta y Hong Kong. Domingos a las 20 en Sportivo Teatral, Thames 1426.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace