El libro del investigador académico y crítico de arte Leo Felipe hace foco en las fiestas electrónicas de San Pablo, Porto Alegre y Belo Horizonte. Etnografía drogona, crónica alucinógena, fascinante ensayo contracultural. En el fondo, toda pista es política.
La novedad de la colección Efectos Colaterales de Caja Negra Editora es una obra híbrida que puede ser leída de muy distintas maneras. Dosis desparejas de autoetnografía fiestera y drogona de un científico que va perdiendo la cabeza; crónica alucinógena de la escena electrónica de Porto Alegre, Belo Horizonte y ese monstruo de mil cabezas llamado San Pablo; ensayo crítico sobre fiestas en plazas y antros derruidos, los efectos de las líneas de cocaína y ketamina y el encantador machaque de los sets de los DJs hasta que las velas no ardan. También, por qué no, una mirada desde la alcantarilla del under a los últimos años de Brasil, del golpe contra Dilma hasta la llegada del fascismo bolsonarista al poder.
Sin dudas, un libro transdisciplinario. Transgénero. Cartas, artículos periodísticos, poemas, fotos, flyers. Textualidades muy diversas que Leo Felipe abraza para construir una cartografía alucinante de la “otra” noche brasileña. Fiestas clandestinas que recuperan a fuerza de baile el espacio urbano, que se apropian de galpones y fábricas posapocalípticos para edificar remansos donde danzar sin respiro contra el sistema. Colectivos político-identitarios que no buscan la efímera felicidad, más bien intentan detonar las bases esquizofrénicas del capitalismo. Fiesteros politizados. Una revolución bailable. Toda pista es política.
Baile y experimentación con drogas son además una excusa para repensar al cuerpo como un territorio de reflexión. Semiótica de la carne. ¿Y qué cuerpos aparecen en el libro? Cuerpos subalternos, cuerpos negros, cuerpos trans, cuerpos latinoamericanos, cuerpos drogados, cuerpos siempre marginados. Cuerpos que, pese a todo, encuentran su redención en las pistas. Piensa Leo Felipe: “Una escultura hecha de carne y movimiento, tecnología del deseo en su gloria luminosa. Me encontraba frente a la pura belleza.”
Ensayo desorientado, lúcido, valiente, bello, plebeyo. Eso también es este libro. La deriva de un escritor que baila y pone el cuerpo como si la vida en la Tierra dependiera de su desempeño en el sucio dancefloor. Porque cuando todo se derrumba, cuando parece que la noche se muere, todavía nos queda el after. El cierre es para Leo Felipe: “Y después del baile de zombis, una paradita para recargar energías en ese bar que tiene una hermosa vista de la autopista Minhocão”. Daydreaming. Después, seguir girando.
Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…
A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…
El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…
La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…
Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…
El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…
Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…
El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…
Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.
Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.
A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…
En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…