Historia repetida

Por: Adrián Murano

Columna de opinión.

Achicar el Estado es agrandar la nación». El lema de José Alfredo Martínez de Hoz resumió el programa económico de la dictadura cívico-militar. Genocidio mediante, el ministro de Economía de Videla logró recortar funciones y servicios públicos, pero debió esperar una década para ver avanzada su obra: en los noventa, la dupla Carlos Menem-Domingo Cavallo (quien hoy aconseja al macrismo) remató empresas y limitó al máximo las atribuciones estatales, al punto de atar los precios de la economía al valor de una moneda extranjera.

El resultado de esa política fue el estallido social de 2001. Pero en el país del no me acuerdo el péndulo político resucitó el slogan de Martínez de Hoz, con un agregado: ya no se trata sólo de ajustar el Estado, sino también de reducir derechos económicos de los ciudadanos desmantelando leyes y tribunales que protegen a los trabajadores. Todo, por supuesto, en nombre de la «modernidad».

La reacción popular de diciembre y la correlación de fuerzas en el Congreso modificó los planes del gobierno, que pretendía aprobar este año una ambiciosa «Reforma Laboral». Desvirtuado ese intento, el plan oficial avanza fraccionado y por distintos flancos. La Corte Suprema –que desde hace tiempo funciona como apéndice del poder real– emitió un fallo que convalida la precarización de los monotributistas y el gobierno alivió las cargas sociales de Carrefour en un convenio que tiene fuerza de «leading case».

En medio de una semana agitada por el dólar y los efectos del tarifazo, el oficialismo ya anunció que irá por más. Presentó tres proyectos (podría sumarse un cuarto) que disuelven conquistas históricas de los trabajadores para favorecer, dice, la creación de «empleo de calidad», un eufemismo que el gobierno usa para referirse al empleo privado.

En esa concepción, la contracara es el Estado, que generaría «empleo basura». Es innegable que hubo –y hay– abusos inaceptables en el empleo público. Pero con la excusa de terminar con «ñoquis» y entenados –se canjearon antiguos por propios–, el gobierno perpetró reducciones masivas en áreas estratégicas como el INTI, el Senasa y el Conicet. 

El objetivo es liberar de controles y transferir recursos al sector privado, que esta semana devolvió esos favores de modo contundente: justo antes de pagar un pequeño impuesto a la especulación, los capitales golondrina volaron, llevándose consigo cerca de 4000 millones de dólares obtenidos con créditos otorgados por los mismos que luego los fugaron. Y que mañana pedirán más ajuste para «honrar la deuda» que se contrajo para pagar la deuda.

A propósito: en el mundillo financiero afirman que la quema de esos 4000 millones benefició especialmente a un banco extranjero que empleó a varios funcionarios.

Otra historia repetida.

Total normalidad.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace