Narcisa Hirsch y una muestra para conocer a fondo su ecléctica obra

Por: Juan Pablo Cinelli

El CCK presenta "Narcisa Hirsch. La intensidad de una mirada", que aborda el trabajo de la multifacética artista surgida del Instituto Di Tella y una de las precursoras del cine experimental en el país.

“El arte, en la medida en que es arte, está para hacer visible una situación actual. Los artistas la hacen visible de una manera no demasiado convencional, si no, todos estaríamos haciendo música como Mozart o pintando como Velázquez”. La definición le pertenece a la artista visual Narcisa Hirsch y forma parte de una entrevista con la agencia dpa con motivo del foco que el Bafici le dedicó en 2012.

Considerada una de las precursoras del cine experimental en la Argentina, Hirsch posee también una importante obra plástica que comenzó a desarrollarse, al igual que sus películas, durante la década de 1960, como parte de la generación de artistas reunidos en torno de ese vórtice creativo que fue el Instituto Di Tella. Como homenaje a su figura y a su obra, el Centro Cultural Kirchner (CCK) acaba de inaugurar Narcisa Hirsch. La intensidad de una mirada, la primera exposición retrospectiva dedicada a su trabajo, que podrá visitarse hasta el 12 de noviembre, de miércoles a domingo de 14 a 20, en las salas 402, 403 y 613 y con entrada gratuita.

Hirsch nació en Berlín en 1928 y se radicó en Buenos Aires 10 años después junto a su madre, justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Dibujó y pintó durante un tiempo de forma completamente autodidacta, hasta que el gurú más importante de la vanguardia artística de los 60 en Argentina, Jorge Romero Brest, director del Di Tella, decretó que la pintura de caballete había muerto.

Foto: Gentileza Centro Cultural Kirchner / Vinicius Taborga

Desde entonces Hirsch se dedicó a darle forma a una obra ecléctica, que fue de la plástica al cine y de la escultura al happening, con la libertad más absoluta. La muestra del CCK ofrece una mirada amplia sobre ese trabajo, poniendo de manifiesto ese carácter múltiple, intentando que todas las facetas queden representadas. Incluso fotografías de uno de sus happenings más recordados, La marabunta (1967). El mismo consistía en un esqueleto gigante cubierto de comida que la artista compartió con la gente que se había acercado al estreno de Blow Up, clásico del cineasta italiano Michaelangelo Antonioni.

El recorrido incluye la proyección de algunas de sus películas más emblemáticas, filmadas en super-8, como Canciones napolitanas, en el que se ve una boca comiendo hígado crudo. Pero también esculturas gigantes, fotografías, dibujos, pinturas u obras realizadas con técnicas mixtas. La intensidad de una mirada es la muestra más completa que se ha realizado en la Argentina sobre el trabajo de Hirsch, que actualmente tiene 95 años.

Foto: Gentileza Centro Cultural Kirchner / Vinicius Taborga

La misma cuenta con curaduría de Daniela Muttis, amiga y colaboradora de la artista desde hace muchos años, una de las personas que mejor conoce su trabajo. Tal es el vínculo entre ambas, que Muttis llegó a dirigir una película dedicada a la obra y la figura de Hirsch, el documental Narcisa, estrenado en 2014 dentro de la Competencia Argentina del Festival de Cine de Mar del Plata. La muestra no solo le hace justicia a una de las figuras más originales del arte argentino, sino que representa una oportunidad inmejorable para que el público disfrute de una obra que aún dialoga con su época y sigue siendo tan desafiante como inspiradora.

Narcisa Hirsch En el CCK

La muestra La intesnidad de una mirada puede visitarse a partir del día de su inauguración, el miércoles 16 de agosto a las 16:30 h, y hast el 12 de noviembre de 2023, de miércoles a domingos de 14 a 20 h. La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace