La abogada de Hijos Jujuy, organismo querellante en la causa, afirmó que "el Poder Judicial es responsable de que la Argentina no haya cumplido con su obligación internacional de juzgar en tiempo oportuno estos graves crímenes".
María José Castillo, abogada de la querella de Hijos Jujuy, organismo querellante en la causa, dijo a Télam que «el Poder Judicial es responsable de que la Argentina no haya cumplido con su obligación internacional de juzgar en tiempo oportuno estos graves crímenes». Si bien la abogada aclaró que el Tribunal Oral debe resolver sentencia y dictamen del Cuerpo Médico Forense, «es muy probable que el tribunal siga el dictamen y Blaquier sea apartado por su estado de salud mental» y señaló que «seguramente habrá que hacer las acciones políticas institucionales para develar que aquí hubo una complicidad de Casación y la Corte para que esto suceda».
Por su parte, Eva Arroyo, referente de Hijos Jujuy dijo a Télam que se espera la resolución del tribunal oral sobre Blaquier en febrero, después de la feria judicial y apuntó que «la responsabilidad la tiene el Poder Judicial, que demoró tanto la causa y garantizó la impunidad biológica». Castillo agregó que Blaquier es una persona que «para la Justicia tenía demasiadas pruebas para llegar a juicio oral y no llega por la dilación que generó el propio Poder Judicial para que no sea juzgado, pero el pueblo y la sociedad saben que son responsables, ellos dispusieron todos los instrumentos para llevar adelante el terrorismo de Estado».
En el mismo sentido, Arroyo señaló que las madres y los familiares de Ledesma lograron «una condena social, porque hoy (Ledesma) ya no es una empresa pujante» y dijo que «es una empresa vinculada al terrorismo de Estado, a los crímenes de lesa humanidad y el directorio imputado». Desde Hijos Jujuy solicitaron a la Secretaría de Derechos Humanos que evalúe un juicio político a Casación y a la Corte Suprema de Justicia para «reparar y que se haga responsable a quienes garantizaron la impunidad biológica de Blaquier». Para Arroyo, las demoras de la Justicia se deben a «los vínculos del poder económico con el Poder Judicial y del Ejecutivo provincial».
Por otra parte, Sol Hourcade, abogada y coordinadora del equipo Memoria, verdad y justicia del CELS, dijo a Télam que, si bien aún resta que el tribunal tome una decisión en base a los informes periciales, «es algo que venimos denunciando hace muchísimo tiempo» y manifestó que «hemos insistido en todas las instancias posibles a nivel nacional e internacional por estas demoras que eran inadmisibles y estamos viendo el resultado». «Los resultados de los peritos y peritas es la consecuencia concreta de cuando decimos que hay muchas demoras que perjudican el proceso de justicia en la Argentina», señaló y manifestó que «son consistentes en todas las etapas del proceso, que cuando se tratan de responsabilidades civiles, empresariales y económicos se ven profundizadas».
Asimismo, Hourcade destacó que «queda otro responsable civil que es Lemos y va a haber que avanzar rápidamente para juzgarlo a él». En ese sentido, Arroyo, la referente de Hijos Jujuy, confirmó que «Lemos va a juicio, tiene que ir rápidamente porque tiene 79 años». Además, agregó que Lemos y Blaquier tendrían que ser juzgados en la megacausa que está terminando y señaló que «el próximo juicio que se lleva adelante sea el de Lemos no es un acto de privilegio, es un acto reparatorio».
Blaquier y Lemos están procesados en dos causas por crímenes de lesa humanidad que fueron elevadas a juicio oral como partícipes necesarios de la Noche del Apagón. El dictamen del Cuerpo Médico Forense, conocido ayer, afirmó que «el deterioro cognitivo» y el estado de salud mental que presenta Blaquier «no le permite afrontar un debate oral».
“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…
El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…
Inaugurado en 1921, el Teatro Nacional Cervantes es una joya arquitectónica ubicada en la ciudad…
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…
La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…
Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…
El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…
Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…
Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…
Ver comentarios
Varias empresas colaboraron con la Dictadura, recomiendo ver el documental
Varias empresas colaboraron con la Dictadura.