Hijo de la revolución democrático-popular

Por: Norberto Galasso

Columna de opinión de Norberto Galasso.

Esta semana, el jueves 17, se cumplen 167 años de la muerte del general José de San Martín. A propósito, Bartolomé Mitre, expresión de la oligarquía porteña, se apropió de la imagen del general, para tergiversarla. 

Así nos dio un general argentino, odiador de todo lo español, de rostro «tostado por el sol» apto para ser insertado en los panteones de los héroes liberales junto a un Moreno probritánico y representante de los ganaderos y a un Rivadavia que quería hacer Europa en América, medio filósofo pues no quería matar una mosca pues el mundo «era demasiado grande para los dos». Al mismo tiempo, medio simpatizante de los unitarios y capaz de regalarles las medallas de sus batallas a sus nietas para que dejen de llorar.

Es decir, el padre de la patria… pero de la patria oligárquica, probritánica que aspiraba a convertir a la Argentina en semicolonia, ajena al resto de Latinoamérica y un buen padre de familia que dejó máximas para su hija.

Para ello fabricó varias fábulas y ocultó muchos hechos verídicos.

Sin embargo, la mentira se desmorona paso a paso por las verdades que han ido surgiendo al repensar los argentinos su propia Historia. San Martín vivió en Yapeyú dos años y cuatro en Buenos Aires pero a los 6 lo llevaron a España, donde creció y se hizo hombre hasta que regresó al Río de la Plata tres décadas después. No estudió en el Seminario de nobles de Madrid sino en una escuela común de Málaga. Aprendió a escribir, a leer y a sumar y restar en España, donde se informó de la Geografía y la Historia españolas, y se hizo soldado español a los 11 años. Participó luego en 30 batallas defendiendo la bandera española, hasta que ya teniente de caballería regresó al Río de la Plata convencido de los valores del «Evangelio de los Derechos del Hombre», según él designaba a los principios de la Revolución Francesa de 1789 y de la revolución de 1808 en España. Luego ya en América se lanzó a la campaña por la libertad y la unificación de la Patria Grande, hasta que entendiendo que era hostigado en su país de nacimiento, volvió a Europa en 1824 para intentar solo una vez el regreso –frustrado por el fusilamiento de Dorrego– y se fue para no volver aunque permaneciendo allá lejos siempre preocupado por la suerte de Hispanoamérica.

¿Cómo hizo Don Bartolo tamaña proeza de deformación?

En realidad ocultó el odio de San Martín a Rivadavia («una innoble persona, que puso un espía en mi casa» y a quien quiso retar a duelo en Londres). Ocultó la correspondencia de O’Higgins a San Martín donde le decía que Rivadavia «era el más grande criminal nacido en Sudamérica»; por supuesto, no por razones personales sino por proyectos antagónicos. Ocultó la correspondencia con Rosas y su ofrecimiento para venir a pelear contra la invasión extranjera. Ocultó la dura discusión con Sarmiento en Europa. Hizo creer que cruzó la Cordillera con la bandera argentina («la cima de los Andes escaló») cuando se trataba de bandera argentino-chilena que era propia de un ejército argentino-chileno.

San Martín era proteccionista en lo económico, como lo reveló en Mendoza y en Perú en funciones oficiales. Era amigo de los pueblos originarios: «Andaremos en pelota como nuestros hermanos los indios», así como su confianza en los indios pehuenches. Quizás su rostro moreno se deba a que era hijo de india, la india Rosa Guarú, hipótesis que no ha sido probada, pero es factible… Y muchas cosas más.

Por eso de Mitre en adelante los gobiernos tardaron 30 años en traer a Buenos Aires sus restos mortales, mientras difundía falsamente que tenía rencor por Bolívar porque este le había robado la gloria de terminar la campaña. 

Los tres retratos de Bolívar que San Martín tenía en Europa, uno frente a su cama, en su dormitorio, indican lo contrario.

La verdadera Historia lo debe entender como un hijo de la revolución democrático-popular cuyos esfuerzos fueron todos para liberar y unificar América Latina. <

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace