Hidrovía: el riesgo es que tras la prórroga, el concesionario actual siga con el negocio

Por: Randy Stagnaro

El gobierno extendió por 90 días a la actual licencia, en manos de Hidrovía SA. Pero como no hay alternativas para la ejecución de esa tarea, la firma podría quedar como única opción en el día 91.

Sobre el filo del fin de la concesión de la hidrovía, el gobierno emitió una resolución que prorroga por 90 días la licencia que cuenta la empresa Hidrovía SA para continuar con la explotación de dicho negocio. La concesión caducó anteayer, y 24 horas antes, el Ministerio de Transporte emitió la Resolución 129/2021 con esta disposición.

La pregunta que surge inmediatamente es: ¿qué pasará en el día 91? El gobierno nacional ha optado por mantener la privatización de la hidrovía para lo cual está preparando una licitación pública nacional e internacional convocando a oferentes que quieran hacerse cargo del negocio “a riesgo empresario y sin aval del Estado”, según expresó el decreto 949, de noviembre del año pasado. Todo indica que los tiempos de esta nueva licitación pueden superar el año. Incluso, ese mismo decreto 949 establecía un plazo de dos años, hasta fines de 2022, para que el Ministerio de Transporte licitara y entregara la hidrovía a un nuevo concesionario.

¿Por qué, entonces, un plazo de 90 días? En rigor, tiene que ver más con un problema interno del gobierno. Tras la muerte del ministro de Transporte, Mario Meoni, en un accidente automovilístico, asumió interinamente Gabriel Katopodis hasta la designación de un nuevo ministro del área. Una fuente oficial con conocimiento del tema le dijo a Tiempo que la decisión respondió a darse un tiempo “prudencial” hasta que se designara al nuevo titular de Transporte, “pero no más allá porque ya no corresponde” seguir dando una orientación en la materia, agregó. Es decir, se trató de una salida de emergencia.

Así las cosas, el día 91 el escenario será muy parecido al actual: una empresa muy cuestionada seguirá al frente de la concesión y sin ninguna alternativa progresiva para reemplazarla ya que la propuesta oficial es insistir con la licitación y mantener la actividad en manos privadas. Con lo que se corre el riesgo de que Hidrovía SA se quede hasta el final del plazo para la nueva licitación que estipula el decreto 949. O sea, hasta fines de 2022.

Cómo sigue

El designado ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dispone de este tiempo para avanzar con las definiciones de la licitación. En ese sentido, una de sus primeras acciones será presentar al Consejo Federal de la Hidrovía, formado por varias decenas de organizaciones sociales, productivas y académicas, los lineamientos de la nueva licitación, de la que ya trascendieron algunas cuestiones técnicas.

Por el decreto 949, el Ministerio de Transporte mantiene la facultad de organizar y llamar a licitación para el dragado y señalización de todos los canales del Paraná, el Delta y el Río de la Plata. Esa misma norma legal determina que mientras se sustancia ese llamado a licitación y se resuelve qué empresa será la nueva concesionaria, el Ministerio de Transporte deberá “adoptar las medidas necesarias con el fin de garantizar la continuidad de la navegación”.

Hasta hace poco, las presiones sobre la cartera de Transporte, originadas en sectores del oficialismo contrarios a la idea de una nueva licitación, iban dirigidas a lograr que un equipo estatal se hiciera cargo de la concesión desde el 1 de mayo hasta que se seleccionase al nuevo concesionario.

La empresa Jan de Nul, de origen belga especializada en dragado, y Emepa, de capitales nacionales e intereses diversos, son las dos firmas que el 1 de mayo de 1995 recibieron la gestión del sistema de canales del río Paraná y del Río de la Plata. El contrato inicial era por diez años y prorrogable por única vez por diez años más como máximo. Pero apenas transcurridos tres años, Hidrovía SA negoció y logró una modificación del acuerdo por la cual la concesión se extendió hasta 2013 de un solo tirón. Ese año, logró un segundo cambio en el convenio, al prolongar su vida ocho años más. La prórroga por 90 días será, entonces, la tercera alteración del contrato.

La cuestión del tráfico en el río Paraná y del Río de la Plata, que incluye su dragado y señalización, además del control de cargas, a cambio del cobro de un peaje, ha generado un movimiento de rechazo a su reprivatización, que por ahora, no es escuchado desde l gobierno. «

Consejo

El Consejo Federal de la Hidrovía debió reunirse afines de abril, pero el fallecimiento de Mario Meoni postergó sin fecha el encuentro. Se espera que una vez asumido, Alexis Guerrera convoque al Consejo y le presente los lineamientos de la futura licitación. En ese sentido, hay expectativa entre los integrantes del grupo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace