Hidrovía: crean un organismo para controlar la concesión de la vía navegable del Paraná

Luego de 26 años, y a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el gobierno creó un Ente Nacional que contará con la participación de siete provincias. La medida permitirá proteger los bienes públicos.

Después de 26 años de planteado, el gobierno creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que tendrá la misión de velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios de la hidrovía Paraguay-Paraná, la debida protección de los usuarios y las usuarias, el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado y el cumplimiento de las leyes.

La creación del Ente estaba prevista desde la primera concesión de la hidrovía, en 1996, pero nunca se avanzó en ello, Así, durante todo este tiempo el operador, Hidrovía SA, no tuvo un organismo de control específico al cual debía rendirle cuentas.

El nuevo organismo, cuya creación se dio a conocer este miércoles a partir de la publicación del DNU 556/21 en el Boletín Oficial, estará a cargo del gobierno nacional y de las siete provincias que integran la vía navegable, además tendrá el objetivo de llevar el proceso licitatorio definitivo, el año próximo, por el cual se entregará la operación de la hidrovía a un nuevo concesionario.

Las provincias que se integrarán el Ente son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. El nuevo organismo estatal tendrá como sede la ciudad de Rosario.

Múltiples objetivos

En un comunicado emitido por el Ministerio de Transporte se explicó que el nuevo ente fiscalizará el cumplimiento de los reglamentos y los marcos contractuales y regulatorios mediante auditoría, control, inspección, regulación y seguimiento de las materias administrativas, ambientales primarias, económico-financieras, legales, determinación y modificación de traza, tarifarias y técnicas de los contratos de concesión de obra pública.

Además, controlará otros contratos que pudieran realizarse para el desarrollo de trabajos de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y balizamiento, de dragado y redragado, control hidrológico o de actividades complementarias a aquellos, entre el kilómetro 1.238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la zona de aguas profundas naturales, en el río de la Plata exterior.

También se señaló que con la creación del nuevo ente nacional se lograrán objetivos como reducir los costos por tonelada transportada al poder utilizarse la vía navegable a toda hora durante todo el año; también se aumentará la seguridad de la navegación, y se podrán planificar y desarrollar actividades con menor incertidumbre lo que promoverá las inversiones y el desarrollo de emprendimientos alrededor del río Paraná y del río de la Plata.

Por otra parte, las tarifas y peajes que sean fijados en razón de concesiones otorgadas sobre la hidrovía serán percibidos por el Ente por cuenta y orden del concesionario o de los concesionarios y remitidas a éste o éstos, previa detracción de los montos que correspondan.

Cómo se armará el Ente

En relación con los próximos pasos a seguir, el futuro administrador o administradora general del Ente presentará a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través del Ministerio de Transporte, el proyecto de estructura organizativa del organismo con un plazo límite de 90 días.

El organismo contará con un consejo cuyo presidente o la presidenta será designado por el presidente de la Nación; el vicepresidente primero y dos vocales lo serán a propuesta del Ministerio de Transporte; el cargo de vicepresidente segundo y un vocal, serán mencionados por el Ministerio del Interior; el vicepresidente tercero y un vocal, por Desarrollo Productivo; y siete vocales a propuesta de cada una de las provincias signatarias del Acuerdo Federal Hidrovía.

La hidrovía es un sistema de navegación fluvial de 1.635 kilómetros, fundamental para el desarrollo de las economías regionales de la Argentina, al vincular los grandes puertos y las terminales fluviales del río Paraná y del río de la Plata con el océano. Constituye la principal vía navegable para el comercio exterior del país, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores.




Ver comentarios

  • En el siguiente link encontrarán un libro del Dr. Conesa (economista Ph.D, profesor de la UBA de hace 40 años) que en su p.136 tiene una gran idea para desarrollar con respecto a la Hidrovía: sustentable y sin poner un peso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace