Hernán Ferraro: «Necesitamos que se encuentren referentes para aprender mirando»

Por: Federico Amigo

El entrenador de Las Panteras dice que la reciente clasificación a los Juegos Olímpicos sirve para "querer copiar el mejor voley". El reclamo de la profesionalización, el rol del DT y el aprendizaje de Julio Velasco.

El año de Las Panteras empezó con la confirmación de la presencia del voley femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio. Unos días después de haber cumplido el primer aniversario al frente de la Selección, el equipo gestionado por Hernán Ferraro logró la clasificación en el Preolímpico de Colombia. Era la última chance después de haber perdido la primera ocasión entre julio y agosto pasado en Estados Unidos. Será la segunda participación después del debut olímpico de las mujeres en Río de Janeiro 2016. «Necesitábamos conseguir la plaza para que se siga hablando de voley femenino y para que la gran cantidad de chicas que hoy juegan puedan ver a Las Panteras en Tokio. Y se vean reflejadas y quieran copiar el mejor voley. Necesitamos que se encuentren referentes para aprender mirando», dice Ferraro, el entrenador que asumió en diciembre de 2018 y que antes, entre otras funciones, había sido el asistente de Julio Velasco durante el ciclo en la Selección masculina.

–¿Cómo evaluás este primer año con Las Panteras?

–Está claro que es difícil hablar de evaluación separando los resultados obtenidos, el haber conseguido por primera vez una medalla panamericana en los Juegos de Lima y el pasaje a Tokio. Estamos muy contentos y satisfechos por lo conseguido, pero a su vez la evaluación debe ser más amplia. Eso implica también entender que todavía estamos muy lejos del mejor nivel internacional y que las perspectivas de crecimiento son lentas.

–¿Qué valor les das a los resultados?

–En nuestro deporte en Argentina es muy raro que un técnico deje de trabajar por no conseguir resultados. Eso hace que el mercado no se mueva demasiado y que los entrenadores hagan la plancha. No creo que haya que ser resultadista, pero sí evaluar cada proyecto. Está claro que Las Panteras no van a ser campeonas olímpicas, pero sí se podrá analizar cómo jugó el equipo y qué demostró en cada competencia.

–¿El buen rendimiento influye en el reclamo de profesionalizar el voley femenino?

–No tiene nada que ver. Ojalá podamos hacer un voley más profesional desde el trabajo de los entrenadores hasta las mejores condiciones para entrenar y que los dirigentes encuentren recursos para poder mejorar todo lo anterior.

–¿Por qué aún no es profesional?

-Es el huevo y la gallina. No es profesional porque los entrenadores y las jugadoras no son profesionales. Y no hablo de plata, capacitación, esfuerzo, cuidado del físico, horas de video, estadísticas. Otros creen que si cobraran más dinero, harían todo eso. Y por otro lado hay que ver qué genera el voley para que alguien ponga plata, algo que todavía no se dio.

–¿Qué cosas tuviste en cuenta para conducir un equipo de mujeres?

–No cambié en nada mi manera de entrenar o de manejarme. Lo único es que ellas me pedían que planifique más la semana. Necesitaban tener todos los horarios bajo control y yo me fui adaptando. Pero tampoco demasiado: necesitaba que haya también algo de improvisación porque de eso se trata el juego.

–¿Qué aprendiste al trabajar con ellas?

–Las mujeres tienen mucha predisposición al trabajo. Más que los varones. A su vez preguntan o cuestionan poco y se desvalorizan demasiado cuando las cosas no les salen.

–¿Qué tipo de conducción te interesa?

–No considero al técnico como alguien tan importante dentro de un equipo, sobre todo a la hora de jugar. Está claro que ser el técnico de una Selección te lleva a tomar decisiones importantes y que le darás al equipo tu impronta. Pero de ahí en más son los jugadores los que pueden llevar a cabo tus ideas,  cambios y tu manera de jugar o no. Para un jugador, cambiar es traumático y pocos lo logran.

–¿Cómo te formás más allá de los cursos?

–La única manera de capacitarme es ir a ver y a hablar con otros entrenadores, ver entrenamiento de otros equipos y selecciones. Yo no puedo, dirijo a Ciudad de Buenos Aires en varones en la Liga Nacional y es un gran punto en contra que tengo.

–¿Qué aprendiste al lado de Velasco?

–Siempre digo que hice un máster. Hay que conocerlo para poder entender lo que te enseña día a día en días que, además, son de 26 horas porque no para. Ojalá los entrenadores tuvieran la oportunidad de escucharlo más. En la Argentina se lo aprovechó poco, y no desde la Selección sino del deporte en general.

–¿Qué podría aportar?

–En principio, sentido común, que no es poco. Conocer muy bien cuáles son nuestras debilidades y tratar de mejorarlas y potenciar nuestras virtudes. Sacando al fútbol, en el deporte en general las problemáticas son las mismas o parecidas. El deporte argentino tiene falencias básicas que hacen a la vida cotidiana del deportista como hotelería, alimentación, vestuarios, baños.

–¿Es un paso adelante que Deportes sea nuevamente una Secretaría?

–Está claro que la Secretaría ayudará mucho a que crezca nuestro deporte, pero no dependemos sólo de eso. Nuestra Federación deberá trabajar para conseguir recursos para que nuestros planteles tengan mejores condiciones de entrenamiento, mejores profesionales dedicando su tiempo, giras, partidos internacionales y todas las cuestiones que hacen al crecimiento de una disciplina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace