Herir de muerte al derecho; por Matías Cremonte

Por: Matías Cremonte

Columna de opinión.

Esta semana se conoció el anteproyecto de reforma laboral que el gobierno planea enviar al Congreso para convertir en ley. Atrás quedaron los tiempos electorales y el temor a explicitar su programa en la materia.

El objetivo es claro: recuperar poder empresario, condicionando a los trabajadores.

El derecho del trabajo se sustenta sobre la base de la desigualdad real existente entre empresarios y trabajadores. El Estado interviene para equilibrar esa balanza: «Las desigualdades que creara esta ley en favor de una de las partes, sólo se entenderán como forma de compensar otras que de por sí se dan en la relación», reza el artículo 19 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El Poder Ejecutivo, a imagen y semejanza del brasileño, se propone desandar ese camino. Como afirmara Aristóteles, «tan injusto es tratar desigual a los iguales como igual a los desiguales».

Así eran las relaciones laborales antes del nacimiento del Derecho del Trabajo, por eso se le llama «neoliberalismo» a la política que pretende retornar a la época en la que el trabajo era considerado una mercancía más.

Limitando el principio de irrenunciabilidad –según el cual no se consideran válidas las renuncias del trabajador a los derechos que haya incorporado a su contrato de trabajo–, y eliminando la acción de restitución de las condiciones laborales que sean modificadas unilateralmente por el empleador, al asalariado sólo le queda la opción de someterse al arbitrio patronal, o considerarse despedido. La alternativa de perder el empleo es de por sí aterradora, pero además en ese caso se reducen las indemnizaciones por despido sin causa.

La avanzada empresaria que supone este proyecto –del cual lo aquí enunciado es sólo un botón de muestra–, persigue la desprotección total de los trabajadores y trabajadoras. 

Según lo establece nuestra Constitución Nacional, el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes. Argentina se comprometió mediante la firma de los tratados internacionales que integran el denominado bloque de constitucionalidad, a garantizar la irregresividad en materia de derechos sociales. Este anterpoyecto de reforma laboral va incluso más allá, pretende herir de muerte el Derecho del Trabajo. «

*Abogado laboralista

Compartir

Entradas recientes

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

4 mins hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

15 mins hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

1 hora hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

2 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

2 horas hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

2 horas hace

“Los aerostatos”, una laboriosa simpleza de la escritura

Una prosa austera y aparentemente simple y abundantes diálogos son las características de “Los aerostatos”…

2 horas hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

2 horas hace

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

14 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

15 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

15 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

15 horas hace