“Las medidas de cuidado en la familia son las que tenemos que hacer permanentemente: lavado de manos, cuidado con el contacto con la materia fecal, no tocarse la cara sin previamente lavar las manos”, resaltó el médico pediatra gastroenterólogo y hepatólogo Daniel D’Agostino, de la SAP.
En diálogo con Tiempo, el especialista se refirió al brote de hepatitis aguda que ya desató preocupación a nivel mundial, tras la detección de más de 169 casos en al menos 12 países, con foco en el Reino Unido. En su mayoría, en pacientes menores de seis años. “A las hepatitis les ponemos nombres. Cuando no tienen una etiología precisa las llamamos ‘no determinadas’. O cuando uno piensa en brotes infecciosos, los llamamos de acuerdo al virus A-B-C-D-E. A esta hepatitis podemos llamar ‘hepatitis noA-noE’ o ‘no determinada’. No se conoce todavía la causa”, explicó.
A partir de la información disponible hasta el momento, que dio lugar a la emisión de una alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud (y, luego, desde la cartera sanitaria local), “en un 30-40% de los casos fue hallado adenovirus, un virus que en general afecta el aspecto respiratorio. Pero el adenovirus F41 afecta el aparato digestivo. Con síntomas iniciales de enfermedades digestivas. Posteriormente, dentro de los tres días del cuadro, empieza la hepatitis. Con aumento de la bilirrubina y de transaminasas, enzimas hepáticas. Algunos de estos chicos llegaron al trasplante”. De hecho, según lo registrado hasta el 21 de abril, 17 personas de entre un mes y 16 años de edad tuvieron que acceder a un trasplante de hígado.
La emisión de alertas implica que “se está pidiendo a los centros médicos que comuniquen casos de hepatitis no determinada para poder investigar la causa. Si es el adenovirus u otra”. D’Agostino señaló que “las medidas de cuidado en la familia son las que tenemos que hacer permanentemente: lavado de manos, cuidado con el contacto con la materia fecal, no tocarse la cara sin previamente lavar las manos. El lavado tiene que ser frecuente”.
“Rápidamente hay que consultar al pediatra y al hepatólogo para que determine el grado de enfermedad. Algunos pacientes tienen que ir a centros de alta complejidad y llegan a trasplante entre una semana y 10 días”, añadió el hepatólogo. Resaltó, además, que “ninguno de estos chicos está vacunado (contra el covid). Aparentemente hay un 20% de los que también tuvieron adenovirus (30%) que tenían covid concomitante. Pero la tasa es baja. No estaría relacionado con eso. Ni con la vacuna, esto es importante”. D’Agostino remarcó que se trata de población no vacunada contra el covid, mientras circula información falsa que apunta a la inoculación en pandemia como factor desencadenante de esta nueva enfermedad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…