Heller inició el debate: «Esto es para fortalecer al gobierno en la negociación con los acreedores»

Por: Verónica Benaim

El diputado nacional del Frente de Todos, presidente de la Comisión de Presupuesto, fue el miembro informante del oficialismo en el inicio del debate. La ley saldría casi por unanimidad.

El presidente de la Comisión de presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, fue el encargado de abrir, como miembro informante, el debate en el recinto y defendió el proyecto de ley del ejecutivo de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa. En su exposición destacó que la Ley “es un instrumento para que el Poder Ejecutivo tenga fortaleza en la negociación» con los acreedores externos.

Como miembro informante, Heller manifestó: “Esta ley que estamos empezando a considerar cumple con la función de esa capacidad al gobierno, a través del ministro de Economía. Y es distinta, al momento de la negociación, si se hace con el apoyo de todo el arco político, que empodera  a ese funcionario para que defienda los intereses del país con esa representación”.

En ese sentido,  el diputado se mostró confiado  y expresó que la norma “saldrá con el amplísimo consenso de esta Cámara. «Será el paso para que después el Senado lo apruebe y ahí tenga haya un  instrumento que dé fortaleza a la negociación”

Por otro lado, mediante datos duros, Heller argumentó porque es importante sancionar la ley de Reestructuración de la Deuda externa. Dijo que así como está la situación afrontar los pagos es insustentable.

“Entre 1015 y 2019 la relación deuda-PBI aumentó del 48,6 al 90,9 por ciento. Los servicios totales, intereses más amortizaciones pagados anualmente, se cuadruplicaron, pasaron de un 10% del PBI a un 40%. Aumentó la porción emitida bajo la legislación  extranjera de un 24,15%, en 2015, a un 45,5%, en 2019”, enumeró. Luego agregó que “aumentó la tasa de interés promedio: en 2015 era de 5,9 y en 2019 de 7.25″. «Además se deterioró la relación entre intereses y recursos tributarios, creció en 280% el pago de intereses».

Por otro lado, el diputado del Frente de Todos hizo alusión a las palabras del ministro de Economía, Martín Guzmán, en cuanto a que “un Estado soberano tiene derecho, en el ejercicio de su facultad discrecional, a elaborar sus políticas macroeconómicas, incluida la reestructuración de su deuda soberana. Derecho que no debe verse frustrado ni obstaculizado por medidas abusivas. La reestructuración es un último recurso, pero cuando llega el caso es una herramienta que un estado soberano tiene pleno derecho a ponerlo en práctica”.

Finalmente, aseguró: “Iremos con nuestros propios planes, diseñando nuestras propias políticas de crecimiento y distribución del ingreso, enfocados en generar el crecimiento necesario, no sólo para cumplir con la deuda sino principalmente para mejorar la situación de las mayorías y poner al país de pie, como sostiene nuestro presidente Alberto Fernández”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace