Héctor Recalde: «El diálogo institucional se da en el Parlamento»

Por: Nicolás Eisler

El legislador y experto laboralista explica por qué no asistirá al CCK y afirma que "la flexibilización laboral ya viene en camino, lo mismo que la previsional".

Además de ejercer la jefatura de bloque kirchnerista en Diputados, Héctor Recalde es tal vez el máximo especialista en cuestiones laborales y previsionales. Desde 1964 es abogado de la CGT y en los noventa fue uno de los mayores opositores, junto a Hugo Moyano, a la flexibilización laboral que impulsó el menemismo. A poco de terminar su mandato en la Cámara Baja, Recalde es uno de los 150 invitados de Mauricio Macri para la presentación del plan de gobierno que se realizará el lunes en el Centro Cultural Kirchner.

–¿Asistirá al encuentro que organiza Mauricio Macri el lunes próximo?
–No, porque es una reunión informativa. No tiene sentido que vaya, dice que nos va a informar su plan de gobierno para el futuro. No me parece oportuno, cuando llegue el momento de discutir el rol de gobierno lo vamos hacer desde el lugar que nos corresponde en el parlamento. Se discutirá en las comisiones y en el plenario.

–¿Pudo conocer algo de ese plan?
–Todos los anticipos que se vienen dando nos dan la razón cuando hablamos de que habrá ajuste y endeudamiento, que ya comenzó a producirse. La flexibilización laboral ya viene en camino, lo mismo que la previsional. Para estar sentado ahí, prefiero escucharlo y estudiarlo tranquilo y después responder. El diálogo institucional se da en el Parlamento. Y paso por alto otras cuestiones.

–¿Cómo cuáles?
–Las descalificaciones que formuló varias veces el presidente contra aquellos que no comparten su pensamiento.

–¿Cuál es el sentido del encuentro?
–No quiero calificar. Estaba leyendo los diarios y va a haber 150 personas sentadas ahí para escuchar el plan de gobierno del presidente calculo que para el 2018. Aunque uno atisbe que el mensaje va a ser contrario a nuestro pensamiento y contradictorio al pueblo que nos votó, al menos a los tres millones y medio que nos acompañaron en la Provincia, lo serio, responsable e institucional es leer lo que salga de ese acto. Mi rol es parlamentario y lo voy a cumplir en el Parlamento. Cada vez que vino el jefe de Gabinete, bajamos e hicimos nuestras preguntas. En latín se dice “Ad pompam vel ostentationem”, eso es lo que va a ser la reunión.

–¿Qué quiere decir?
–Prefiero no traducirlo (risas).

–¿Por qué dice que el mensaje será contrario?
–En seguridad social, ya se habla de subir la edad jubilatoria de las mujeres a 63 años y de los hombres a 67. Ver cómo se puede compartir el sistema con el sector privado. Lo mismo con quién va a administrar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Todo lo que se plantea del blanqueo laboral es para quitarle derechos a los trabajadores. Uno se tapa la nariz cuando vota un blanqueo laboral. Porque están condonando años de incumplimiento. Pero una cosa es condonar y otra privar de derechos a los trabajadores que lo sufrieron. Porque el trabajador no registrado no tuvo obra social, no tuvo protección contra los accidentes de trabajo, le pagan menos que el derecho al convenio que tiene. En algunos casos no le pagan horas extras o vacaciones. El trabajador merece un resarcimiento y en ninguno de los proyectos leí que haya un resarcimiento. Todo lo contrario.

–¿Podría puntualizar?
–Esos derechos fueron establecidos por el menemismo y por la Alianza, o sea que la propuesta está a la derecha del menemismo y de Alianza. Pero estos son enunciados, cuando leamos la trascripción de lo que dice el Presidente vamos a hablar con más información.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace