El baterista acompañó a Spinetta en la etapa que dio inicio a una gran exploración, y desde entonces fue un colaborador que siempre gravitó en los distintos proyectos del músico.
—¿Cuál era la búsqueda de ese momento, con Invisible, qué lo distinguió?
—La idea era hacer algo absolutamente abierto, nada convencional. Nos encerramos en una quinta a sacar sonidos inesperados a los instrumentos. Por eso tiene características únicas Invisible. Antes del viaje a Europa escuchábamos música todo el día y nos influenciamos de muchos sonidos, pero en esta etapa queríamos crear algo nuevo. Rock, pero con partes acústicas, ritmos muy irregulares y sin tratar de encajar en ningún lado. No fue fácil.
—Hablanos de los discos que grabaron.
—Los temas de difusión no podían tener más de tres minutos, y nosotros hacíamos temas de 8 o 9 minutos para que no los pasen en la radio. Fue una época en la que Luis se despersonalizó como compositor, teníamos un formato de trabajo en el cual todos dejábamos volar la imaginación para encontrar el sonido que buscábamos. Invisible fue un constante laboratorio de sonidos para Luis, una vía de escape de lo comercial. Tuvimos éxito pero no lo buscamos. El primer disco, Invisible, es más conceptual. Durazno Sangrando tiene es espíritu de experimentación pero con otro tipo de canciones, fábulas digeribles y entretenidas. El Jardín de los presentes es otra cosa, ya no éramos un trío, hay bandoneones y más instrumentos, es la antesala de Jade.
—¿Qué vivencias te dejó ese momento?
—Era una época de libertad creativa, no dejábamos que nada nos la coartara. En lo profesional fue una consagración, pero mi relación con Luis va más allá de lo que hicimos como músicos. Nos cruzamos de chicos y no nos separamos más. Luego lo acompañé en Jade, pero para mí era lo mismo, otro paso más. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…