Héctor Béjar y la nueva etapa de Nuestra América

Por: Lois Pérez Leira

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Héctor Béjar, asumió este lunes el cargo en una ceremonia en Palacio de Torre Tagle. Consultado por la prensa sobre la situación que se vive en Venezuela, el flamante canciller indicó que trabajará en el “entendimiento de las diversas tendencias políticas” de dicho país, pero “sin intervenir en su política interna”.

 “Nosotros contribuiremos junto con los países de Europa que ya están trabajando en esto y con un conjunto de países latinoamericanos en el entendimiento de las diversas tendencias políticas que existen en Venezuela sin intervenir en su política interna. Favoreceremos una renovación democrática en Venezuela y porque se respeten los derechos sociales de los venezolanos”, refirió Béjar a la prensa.

Con el triunfo de Pedro Castillo y la asunción del nuevo Canciller podemos declarar sin duda alguna que el “Acuerdo de Lima” está muerto y bien muerto. Fue un acuerdo impulsado por los EEUU para intervenir políticamente y militarmente en Venezuela.

Esta situación y las oleadas de críticas contra la OEA solicitando la creación de un nuevo organismo regional o potenciar la Celac genera un momento político inédito en Nuestra América. Héctor Béjar es un dirigente de larga trayectoria política e intelectual, fue fundador de una de las guerrillas del Perú y luego integró el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Mantuvo siempre su coherencia ideológica, se define como marxista y guevarista, teniendo al Che como la referente síntesis de los que luchan por cambiar al mundo.

En su discurso de asunción comenzó diciendo: “El gobierno del cambio del presidente Castillo ejercerá una diplomacia inspirada en la Patria. Desde el Perú profundo al Perú de todos. Como lo intuyó César Vallejo en Telúrica y Magnética:

¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo,
y Perú al pie del orbe, yo me adhiero!

Luego enumero una serie de definiciones que modifican radicalmente la anterior política exterior peruana: “Será una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada”, dijo.

Nacional, porque se inspirará en la historia y la realidad nacional. En la pluralidad cultural y étnica del Perú. Porque se orientará solo en función de los intereses nacionales.

Autónoma, porque las decisiones se tomarán en función de los intereses del “nosotros”, que es la expresión colectiva de la Nación. Y no de intereses de otros. La autonomía e independencia será un principio esencial de la nueva diplomacia peruana.

Democrática, porque la democracia y el Estado de derecho, como sistema político y organización de la sociedad, garantizan los derechos humanos del pueblo peruano y la voluntad colectiva de realizar su propio destino. Una sociedad democrática supone la inclusión social, la eliminación del racismo, la protección de las minorías y las poblaciones indígenas y todos los sectores vulnerables de la sociedad, y su acceso al poder, significa también promover la democratización de la gobernanza regional y mundial.

Social, porque será la expresión externa de la política social interna. Defenderá y protegerá los derechos y aspiraciones de todos los peruanos, y peruanas, pero muy particularmente de las clases medias, de los agricultores, de los campesinos, de los emprendedores, de los trabajadores, de los empleados del Estado, de las poblaciones indígenas y vulnerables, de las mujeres y los jóvenes.”

Héctor Béjar tendrá que ir a fondo en la política exterior peruana tan devaluada por los anteriores gobiernos. Va a necesitar renovar y democratizar su cuerpo diplomático nido de agentes de la CIA al servicio de la oligarquía limeña.

Tanto Perú, como Bolivia y la Argentina tendrán un futuro destacado en la consolidación de la Patria Grande en el sur del continente.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

6 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

6 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

6 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

7 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

7 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

8 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

9 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

9 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

9 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

9 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

10 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

10 horas hace