Héctor Béjar y la nueva etapa de Nuestra América

Por: Lois Pérez Leira

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Héctor Béjar, asumió este lunes el cargo en una ceremonia en Palacio de Torre Tagle. Consultado por la prensa sobre la situación que se vive en Venezuela, el flamante canciller indicó que trabajará en el “entendimiento de las diversas tendencias políticas” de dicho país, pero “sin intervenir en su política interna”.

 “Nosotros contribuiremos junto con los países de Europa que ya están trabajando en esto y con un conjunto de países latinoamericanos en el entendimiento de las diversas tendencias políticas que existen en Venezuela sin intervenir en su política interna. Favoreceremos una renovación democrática en Venezuela y porque se respeten los derechos sociales de los venezolanos”, refirió Béjar a la prensa.

Con el triunfo de Pedro Castillo y la asunción del nuevo Canciller podemos declarar sin duda alguna que el “Acuerdo de Lima” está muerto y bien muerto. Fue un acuerdo impulsado por los EEUU para intervenir políticamente y militarmente en Venezuela.

Esta situación y las oleadas de críticas contra la OEA solicitando la creación de un nuevo organismo regional o potenciar la Celac genera un momento político inédito en Nuestra América. Héctor Béjar es un dirigente de larga trayectoria política e intelectual, fue fundador de una de las guerrillas del Perú y luego integró el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Mantuvo siempre su coherencia ideológica, se define como marxista y guevarista, teniendo al Che como la referente síntesis de los que luchan por cambiar al mundo.

En su discurso de asunción comenzó diciendo: “El gobierno del cambio del presidente Castillo ejercerá una diplomacia inspirada en la Patria. Desde el Perú profundo al Perú de todos. Como lo intuyó César Vallejo en Telúrica y Magnética:

¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo,
y Perú al pie del orbe, yo me adhiero!

Luego enumero una serie de definiciones que modifican radicalmente la anterior política exterior peruana: “Será una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada”, dijo.

Nacional, porque se inspirará en la historia y la realidad nacional. En la pluralidad cultural y étnica del Perú. Porque se orientará solo en función de los intereses nacionales.

Autónoma, porque las decisiones se tomarán en función de los intereses del “nosotros”, que es la expresión colectiva de la Nación. Y no de intereses de otros. La autonomía e independencia será un principio esencial de la nueva diplomacia peruana.

Democrática, porque la democracia y el Estado de derecho, como sistema político y organización de la sociedad, garantizan los derechos humanos del pueblo peruano y la voluntad colectiva de realizar su propio destino. Una sociedad democrática supone la inclusión social, la eliminación del racismo, la protección de las minorías y las poblaciones indígenas y todos los sectores vulnerables de la sociedad, y su acceso al poder, significa también promover la democratización de la gobernanza regional y mundial.

Social, porque será la expresión externa de la política social interna. Defenderá y protegerá los derechos y aspiraciones de todos los peruanos, y peruanas, pero muy particularmente de las clases medias, de los agricultores, de los campesinos, de los emprendedores, de los trabajadores, de los empleados del Estado, de las poblaciones indígenas y vulnerables, de las mujeres y los jóvenes.”

Héctor Béjar tendrá que ir a fondo en la política exterior peruana tan devaluada por los anteriores gobiernos. Va a necesitar renovar y democratizar su cuerpo diplomático nido de agentes de la CIA al servicio de la oligarquía limeña.

Tanto Perú, como Bolivia y la Argentina tendrán un futuro destacado en la consolidación de la Patria Grande en el sur del continente.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace