Hebe Uhart y un libro que representa una buena oportunidad para redescubrir sus primeros cuentos

Por: Juan Pablo Cinelli

“Impresiones de una directora de escuela” reúne los relatos de la autora incluidos en sus primeros cuatro libros, hoy imposibles de conseguir, editados originalmente entre 1962 y 1977.

Los manuales de periodismo dicen que a la primera persona hay que escaparle como el pollo a la cacerola y en general acepto la convención. Pero si hay que escribir sobre Hebe Uhart, me resulta imposible no caer en la tentación. La excusa es la publicación de Impresiones de una directora de escuela, el libro que recoge sus primeros cuentos que acaba de editar Adriana Hidalgo editora.

Es que después de leer los relatos incluidos en él, uno mejor que el otro, cada cual más gracioso que el anterior, no puedo sacarme de la cabeza a Hebe, no a la autora sino a la mujer detrás de los cuentos, a quien me unió un vínculo efímero que excedió la simple relación entre una escritora y un cronista de cultura.

Hebe Uhart y un libro que representa una buena oportunidad para redescubrir sus primeros cuentosHebe Uhart y un libro que representa una buena oportunidad para redescubrir sus primeros cuentos

La conocí durante una entrevista que le hicimos con Ivana Romero, que fue tapa del primer número del desaparecido Suplemento Cultura de Tiempo, en noviembre de 2010. Me acuerdo que nos esperó en su departamento con café con leche y galletitas, como si no fuéramos periodistas sino sobrinos, que una de mis preguntas no le gustó y que a partir de eso me respondió a todas las demás con cara de enojada.

Varios meses después volví a encontrarme con ella por casualidad en la cola del tren Sarmiento, en la época en la que subir en la estación Once en hora pico era un deporte extremo. El enojo ya se le había pasado, charlamos y me escuchó con atención, como si el importante fuera yo. Subir al tren con Hebe Uhart, a los empujones y peleando cuerpo a cuerpo por un asiento como si estuviéramos en Verdún, será para siempre mi mejor recuerdo no solo con un escritor, sino con una de las mejores de la literatura argentina.

Fue leer los cuentos que recupera este volumen ―que incluye completos los libros Dios, San Pedro y las almas (1962), Eli, Eli, lamma sabacthani? (1963), La gente de la casa rosa (1970) y El budín esponjoso (1977)― y enseguida recordar aquel día, que en los detalles se parece mucho a las historias que ella escribía. Porque en el fondo no era muy distinta a las protagonistas de sus cuentos de maestras de escuela, todas ellas con esa extraordinaria capacidad  para mirar el mundo como nadie más que Hebe les heredó.

Foto: Gentileza Agustina Fernandez

Cuentos y personajes de Hebe

Como esas maestras que nunca terminan de sentirse cómodas en el estrecho cajoncito de las instituciones, ella también adoraba a sus alumnos, sus chicos, los que asistían a sus talleres, como aquel que estaba yendo a dar a Moreno la tarde en que la encontré. Gratis, gracias a que había conseguido que una parroquia del barrio le cediera un lugarcito.

Pienso que la niña Hebe tampoco debe haber sido muy distinta a la protagonista de “El budín esponjoso”, a la que no le gustaban las galletitas “porque les falta la tercera dimensión”, capaz de definir al flan como “un protoalimento que se parece a las aguas vivas”. Quizás como la de “El juego de cartas”, que le agarra bronca a la sota, que siempre está ahí parada como “si fuera un boludo […], como si viniera de visita”. O como el nene inquieto al que la imaginación le espanta el sueño en “El chico que no se podía dormir”.

Todos sus personajes tienen la capacidad de sorprender con descripciones como esas, tan inesperadas como certeras y con un inevitable destino de carcajada. Personajes en los que lo excéntrico y lo cotidiano se funden con una gracia inédita en la historia de la literatura universal. No todos tuvieron la suerte de viajar en tren con Hebe Uhart, pero la felicidad que produce leer sus cuentos, créanme, es exactamente la misma.

Para los fanáticos de Uhart

Para quienes la lectura de Impresiones de una directora de escuela los deje con ganas de más, es importante recordar que Adriana Hidalgo editora cuenta en su catálogo con la obra completa de Hebe Uhart. La misma se encuentra publicada en diferentes formatos, como los tres volúmenes que reúnen sus Cuentos completos, sus Novelas completas y sus Crónicas completas, pero también de forma individual los distintos libros de crónicas que la autora comenzó a publicar en esta editorial a partir de 2003. Entre ellos se destacan Del cielo a casa, el primero en editarse, y Animales, que fue el último en pasar por la imprenta antes de su muerte, ocurrida el 11 de octubre de 2018. También se destaca El amor es una cosa extraña, libro póstumo que incluye tres novelas inéditas, descubiertas luego de su fallecimiento. El lanzamiento de Impresiones de una directora de escuela es el primer paso de un plan para editar en volúmenes más breves y accesibles los libros incluidos en Cuentos completos.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

10 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

11 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

12 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

13 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

14 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

14 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

14 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

15 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

15 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

16 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

17 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

18 horas hace