Hebe Uhart y un libro que representa una buena oportunidad para redescubrir sus primeros cuentos

Por: Juan Pablo Cinelli

“Impresiones de una directora de escuela” reúne los relatos de la autora incluidos en sus primeros cuatro libros, hoy imposibles de conseguir, editados originalmente entre 1962 y 1977.

Los manuales de periodismo dicen que a la primera persona hay que escaparle como el pollo a la cacerola y en general acepto la convención. Pero si hay que escribir sobre Hebe Uhart, me resulta imposible no caer en la tentación. La excusa es la publicación de Impresiones de una directora de escuela, el libro que recoge sus primeros cuentos que acaba de editar Adriana Hidalgo editora.

Es que después de leer los relatos incluidos en él, uno mejor que el otro, cada cual más gracioso que el anterior, no puedo sacarme de la cabeza a Hebe, no a la autora sino a la mujer detrás de los cuentos, a quien me unió un vínculo efímero que excedió la simple relación entre una escritora y un cronista de cultura.

La conocí durante una entrevista que le hicimos con Ivana Romero, que fue tapa del primer número del desaparecido Suplemento Cultura de Tiempo, en noviembre de 2010. Me acuerdo que nos esperó en su departamento con café con leche y galletitas, como si no fuéramos periodistas sino sobrinos, que una de mis preguntas no le gustó y que a partir de eso me respondió a todas las demás con cara de enojada.

Varios meses después volví a encontrarme con ella por casualidad en la cola del tren Sarmiento, en la época en la que subir en la estación Once en hora pico era un deporte extremo. El enojo ya se le había pasado, charlamos y me escuchó con atención, como si el importante fuera yo. Subir al tren con Hebe Uhart, a los empujones y peleando cuerpo a cuerpo por un asiento como si estuviéramos en Verdún, será para siempre mi mejor recuerdo no solo con un escritor, sino con una de las mejores de la literatura argentina.

Fue leer los cuentos que recupera este volumen ―que incluye completos los libros Dios, San Pedro y las almas (1962), Eli, Eli, lamma sabacthani? (1963), La gente de la casa rosa (1970) y El budín esponjoso (1977)― y enseguida recordar aquel día, que en los detalles se parece mucho a las historias que ella escribía. Porque en el fondo no era muy distinta a las protagonistas de sus cuentos de maestras de escuela, todas ellas con esa extraordinaria capacidad  para mirar el mundo como nadie más que Hebe les heredó.

Foto: Gentileza Agustina Fernandez

Cuentos y personajes de Hebe

Como esas maestras que nunca terminan de sentirse cómodas en el estrecho cajoncito de las instituciones, ella también adoraba a sus alumnos, sus chicos, los que asistían a sus talleres, como aquel que estaba yendo a dar a Moreno la tarde en que la encontré. Gratis, gracias a que había conseguido que una parroquia del barrio le cediera un lugarcito.

Pienso que la niña Hebe tampoco debe haber sido muy distinta a la protagonista de “El budín esponjoso”, a la que no le gustaban las galletitas “porque les falta la tercera dimensión”, capaz de definir al flan como “un protoalimento que se parece a las aguas vivas”. Quizás como la de “El juego de cartas”, que le agarra bronca a la sota, que siempre está ahí parada como “si fuera un boludo […], como si viniera de visita”. O como el nene inquieto al que la imaginación le espanta el sueño en “El chico que no se podía dormir”.

Todos sus personajes tienen la capacidad de sorprender con descripciones como esas, tan inesperadas como certeras y con un inevitable destino de carcajada. Personajes en los que lo excéntrico y lo cotidiano se funden con una gracia inédita en la historia de la literatura universal. No todos tuvieron la suerte de viajar en tren con Hebe Uhart, pero la felicidad que produce leer sus cuentos, créanme, es exactamente la misma.

Para los fanáticos de Uhart

Para quienes la lectura de Impresiones de una directora de escuela los deje con ganas de más, es importante recordar que Adriana Hidalgo editora cuenta en su catálogo con la obra completa de Hebe Uhart. La misma se encuentra publicada en diferentes formatos, como los tres volúmenes que reúnen sus Cuentos completos, sus Novelas completas y sus Crónicas completas, pero también de forma individual los distintos libros de crónicas que la autora comenzó a publicar en esta editorial a partir de 2003. Entre ellos se destacan Del cielo a casa, el primero en editarse, y Animales, que fue el último en pasar por la imprenta antes de su muerte, ocurrida el 11 de octubre de 2018. También se destaca El amor es una cosa extraña, libro póstumo que incluye tres novelas inéditas, descubiertas luego de su fallecimiento. El lanzamiento de Impresiones de una directora de escuela es el primer paso de un plan para editar en volúmenes más breves y accesibles los libros incluidos en Cuentos completos.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

56 mins hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

1 hora hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

1 hora hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

1 hora hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

1 hora hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

2 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

3 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

4 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

4 horas hace

Se va febrero, pero siguen las opciones para disfrutar de las playas en la Costa

En la Provincia de Buenos Aires la agenda de actividades no se detiene. Fiestas, recorridos,…

5 horas hace

La condena a Cositorto por estafa: su vínculo con el modelo que propone Milei

"La gente se quiere hacer rica rápido", declaró el condenado días atrás. ¿Qué lo vincula…

6 horas hace

La web cuyo nombre remite a La Libertad Avanza y promociona a la criptomoneda $Libra sigue online

El portal "Viva La Libertad Project" continúa en uso, menciona a Javier Milei entre sus…

6 horas hace