La titular de Madres de Plaza de Mayo se las reclamó al comisario de la seccional 30 de Barracas. También se acercaron el diputado bonaerense Miguel Funes y la legisladora porteña Paula Penacca y Elizabeth Gómez Alcorta, una de las defensoras de Milagro Sala en los juicios en Jujuy.
Apenas trascendió que había presos y que estaban en la seccional 30a de Barracas, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se apersonó en el lugar. Se plantó delante del comisario y le pidió garantías para los detenidos: preguntó cómo se encontraban, exigió poder verlos.
«No hablamos de la situación judicial de los detenidos. Para eso hay abogados. Yo vine a traer la solidaridad de las Madres: acá estamos, para lo que necesiten. Si quieren que hablemos con sus familias. Venimos a traerles un plato de comida y agua para sostenerlos. También hay diputados que han venido y es muy bueno que estén acá. Solidaridad, que hace falta en este momento. Todo esto empezó hace un año y medio cuando entró Macri al gobierno», aseguró Hebe a los periodistas.
Aparte de la titular de Madres, hasta la puerta de la comisaría 30 se acercaron el diputado bonaerense Miguel Funes y la legisladora porteña Paula Penacca, ambos del FpV y de La Cámpora. Enseguida llegó también un grupo de abogados, entre los que adquirió un rol protagónico Elizabeth Gómez Alcorta, una de las defensoras de Milagro Sala en los juicios en Jujuy.
«Es evidente que, desde hace un año y medio, tras el anuncio con bombos y platillos del protocolo antipiquetes, hay una decisión clara de reprimir cualquier manifestación pública: van a buscar cualquier tipo de excusas para reprimir», advirtió Gómez Alcorta ante la consulta de este diario.
«No sé si (el gobierno de Cambiemos) creerá que reprimir los favorece electoralmente pero sí creo que es claramente consecuencia de una matriz ideológica. Porque a ellos les da lo mismo. O que se trate de la manifestación de las mujeres del 8M o una manifestación en reclamos de planes y de una emergencia alimentaria como la que estamos viviendo. Lo que no queda ninguna duda es que estamos viviendo un ajuste con represión», analizó Gómez Alcorta.
«Es altamente posible, más allá de que la escalada es generalizada, el hecho de que se trate de una movilización del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala se encuadre en las detenciones que se llevaron adelante de forma masiva en Mendoza y con los 12 presos políticos que hoy tenemos en la organización», agregó finalmente la abogada de Sala.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…