«Hay una voluntad manifiesta de meter presos a los pobres»

Por: Jesús Cabral

Distintos organismos sobre la reforma de la Ley de Ejecución Penal.

Miembros de distintas organizaciones sociales, familiares de detenidos, y liberados se reunieron para debatir sobre la reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660, que estipula que la progresividad de la pena debe incluir cuatro períodos: observación, tratamiento, prueba y libertad condicional. “Existe un reclamos genuino de seguridad en la sociedad, pero todo lo que se está gestando para realizar la reforma es negativo para la sociedad. Es evidente que existe una voluntad manifiesta de meter presos a los pobres. Es por eso que ya pedimos la intervención de la Comisión Interamericana por la Ley de excarcelación”, dijo Eva Arprela del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

La reunión se llevó a cabo en el edificio de la Cooperativa de Liberados de la avenida Federico Lacroze al 4118, en Chacarita, y la consigna fue “Violencia es la desigualdad” porque desde el Frente Renovador y Cambiemos quieren endurecer los requisitos que deban cumplir para recuperar la libertad. La iniciativa tiene media sanción de Diputados, pero aún no fue tratada por el Senado.

La convocatoria fue para generar un espacio para pensar en grupo alternativas para revertir lo que propone el oficialismo. Porque como muchos comprenden que lejos está de solucionar el problema. Y que solo quieren encarcelar y castigar los cuerpos, violando lo establecido por los tratados Internacionales sobre los Derechos Humanos.

Todos los que participaron comparten un pensamiento en común: que existe la criminalización y prisionización de la pobreza. Y que solo basta con visitar las cárceles para chequearlo.

“Entendemos que el gobierno da una respuesta ineficaz a la demanda de la sociedad sobre el tema de la seguridad. En un año electoral como este no es más que un panfleto de campaña que en realidad pretende profundizar los negocios del Servicio Penitenciario a través del Estado, dándole impunidad al aparato represivo. Limitando y minimizando los espacios de inclusión que existen dentro de las unidades. De este modo lo único que hacen es llevar la política punitiva a su máxima expresión, que lejos está de dar solución al problema, todo lo contrario, lo empeora. Ya quedó demostrado con la ley Blumberg que triplicó la población carcelaria y que no bajó los índices de la inseguridad. También la Ley provincial Petri en Mendoza que tiene vigencia desde hace tres años, que produjo un incremento en la población carcelaria de un 65 %, y produjo hacinamiento”, explica Ayelen Stroker, de miembro de la Red de Cooperativas Liberados.

Al final del cónclave, Carolina Villella de la organización Limando Rejas concluyó. “Tenemos que usar todos los medios que estén a nuestro alcance para concientizar a la sociedad que la reforma solo va a causar daño. Hay gente que ni sabe que existe una Ley de Ejecución Penal, debemos explicarle a las personas en un lenguaje que comprendan”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace