“Hay que estar preocupados por la persecución del Poder Judicial”, advirtió Boudou

El exvicepresidente consideró "una crueldad" la decisión del juez Obligado de revocar su domiciliaria y pidió anular la sentencia y que se revean todas las causas contra exfuncionarios: "Lo mejor que le podría pasar a Argentina es que se revean todas las truchadas que pasaron estos años".

El exvicepresidente Amado Boudou pidió “anular” los juicios contra exfuncionarios del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner y aseguró: “Hay que estar preocupados por la actitud persecutoria del Poder Judicial”.

Luego del fallo del juez Daniel Obligado que revocó la prisión domiciliaria del expresidente a horas de la feria judicial, Boudou dio esta mañana una entrevista a El Destape Radio en la que afirmó: “Lo mejor que le podría pasar a Argentina es que se revean todas las truchadas que pasaron estos años. Eso es lo que realmente sanaría. En mi caso hubo testigos comprados, la denuncia original fue hecha por un servicio de inteligencia y no hay ninguna prueba”.

También podés leer: El juez Obligado revocó la prisión domiciliaria de Boudou y ordenó que vuelva a la cárcel

En esa línea, sentenció: “Creo que hay que anular mi juicio y volverlo a hacer. La sentencia es nula. No hay un hecho jurídico en mi causa porque son sentencias judiciales que confirman sentencias mediáticas”.

Sobre el fallo judicial de ayer, señaló que “salió antes en La Nación a que fueran notificados mis abogados”.

“Es un acto de crueldad el fallo”, manifestó el economista, quien reflexionó: “Sin duda pensé que a un año en el poder -del Frente de Todos- el lawfare no iba a ser así. Yo en algún sentido soy una anécdota. La principal perseguida política es -la vicepresidenta- Cristina (Fernández de Kirchner”, denunció.

Boudou advirtió que “hay que estar preocupados por el poder persecutorio del Poder Judicial», ya que «el asesinato de Floreal Avellaneda duerme en la Corte hace años” pero “se ve que el trabajo judicial es selectivo”.

“Mi causa estuvo pocos meses en la Corte y luego resolvieron sin mirarla. Y tienen otras hace años. Está claro que tratan muy distinto cada tema», añadió.

En esa línea, agregó: “La Corte tiene hace siete años el caso de Floreal Avellaneda, un joven de 15 años asesinado en la dictadura. Y la mía la resolvieron sin mirarla», por lo que fustigó: «La Corte tiene un sesgo de ayudar a quienes cometieron delitos de lesa humanidad».

“Mi preocupación es la condena trucha que tengo, no la domiciliaria o no”, dijo el exvicepresidente, que además remarcó que “el juez Obligado venía pidiendo informes, pero con dos días de presión de Clarín toma una decisión sin esperar los informes que él mismo pidió”.

Asimismo, concluyó: “Tapan la sanción de la ley del aborto y la reforma jubilatoria con una agenda judicial que es poco clara.

El juez de Ejecución Penal Daniel Obligado ordenó ayer que Boudou vuelva a la cárcel para cumplir con la pena, al revocar la prisión domiciliaria que le había otorgado, pero la defensa apelará la medida ante la Cámara Federal de Casación Penal, por lo que ese retorno no se produciría de manera inmediata.

La decisión de Obligado hizo lugar al pedido de los fiscales Marcelo Colombo y Guillermina García Padín, quienes pidieron el regreso a la cárcel de Boudou, quien está condenado a 5 años y medio de prisión.

El magistrado dispuso en su fallo «revocar el arresto domiciliario» de Boudou «y disponer su alojamiento en un establecimiento penitenciario bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal (SPF)», al considerar que han cambiado las circunstancias por las que lo había enviado a su casa.

El juez había accedido a la prisión domiciliaria del exvicepresidente porque entendió que debía estar con sus hijos mellizos de dos años y que su esposa debía trabajar para sostener la familia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace