Jorge Di Fiori, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, asegura que buscan un "aumento de la actividad sin riesgo de contagio", se despega de las presiones empresarias para levantar la cuarentena y asegura que si el público ve que los precios suben, "el ciudadano tiene la posibilidad de elegir otro" comercio.
-En realidad le dijimos al presidente, sin anestesia, que ya hubo que pagar los sueldos de marzo pero que en abril este modelo no resiste. En estas condiciones estamos estancados. Con los gremialistas pedimos una mesa de diálogo recíproco para superar este tema.
-Este gobierno auspició el Consejo Económico y Social pero finalmente no avanzó. ¿Puede servir en este caso?
-Esos consejos multitudinarios no resuelven nada. Mejor es el cara a cara con la gente que toma decisiones. La negociación directa entre empleadores y trabajadores.
-El gobierno inició la apertura de la economía que, a priori, era el reclamo de muchos sectores del empresariado. ¿En qué se parece o diferencia la propuesta que llevó la CAC?
-Nosotros acercamos un pedido institucional para que se empiece a atenuar la cuarentena a través de un aislamiento selectivo. Nos sirve que se abra la canilla de a poco para que el 13 de abril no haya estampidas por todos lados. Lo nuestro es un instrumento para aumentar la actividad sin riesgo de contagio. Teníamos claro que esa mañana habían ampliado servicios esenciales y se lo reconocimos. De todas maneras tuvimos la oportunidad de proponer que sigamos recuperando nuestra actividad porque así no van quedar empresas en pie.
-Como otras instituciones empresarias, la Cámara de Comercio, al comienzo, apoyó formalmente la política sanitaria de la cuarentena. ¿Hoy qué evaluación hacen de esa medida?
-Destacamos la actuación del gobierno. De hecho al presidente lo vimos involucrado y al día con el tema. Nos escuchó, tomó nota y se comprometió a estudiar una solución que no afecte lo que se está atendiendo a nivel sanitario. En conclusión, nos parece muy bien que el gobierno hable con médicos y sanitaristas, pero la actividad cayó el 70% y le pedimos que también llamen a algún economista porque nos vamos a salvar del virus pero vamos a morir económicamente.
-La apertura que se plantea se explica en parte por presiones de sectores del empresariado. ¿De qué manera se abordó eso en la reunión?
-Durante la reunión salió el tema de Techint (en relación a los 1450 despidos que anunció la empresa de Paolo Rocca el 27 de marzo en su empresa constructora y que motivó críticas del gobierno). Pero nuestra posición clara fue que hubo desinformación porque la construcción tiene un mecanismo de resguardo para sus trabajadores y la posición de la empresa estaba dentro de ese margen.
-¿El presidente les hizo alguna observación sobre los aumentos de precios minoristas que también se produjeron en medio de la cuarentena?
-El presidente no preguntó por los precios. Pero de todos modos nosotros creemos en la libertad de comercio y si se producen aumentos de precios en un comercio el ciudadano tiene la posibilidad de elegir en otro. Por lo demás, nosotros hacemos un seguimiento pero no tenemos números.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…