Hasta siempre, Mario

Por: Malena Winer

El 2 de julio de 2010 pisé por primera vez la redacción de Tiempo. Me había convocado Luciano, un excompañero de la carrera de Letras para formar parte del equipo de Corrección. Ese día me mostró la tarea, me presentó a los jefes, y al ruedo. Pasado un rato, un hombre alto y barbado se acercó a mi escritorio y me dijo: «Mario, mucho gusto. ¿Vos sos…?». Le dije mi nombre, me dio la bienvenida y se fue.

Me llamó la atención que estuviera tranquilo en comparación con el frenesí que circulaba entre quienes no paraban de tipear, pedir fotos o subir el volumen de la televisión para tomar declaraciones en vivo. Esa jornada comprendí que su trabajo fuerte empezaba más tarde, como el nuestro, a partir de las 22: Mario era “jefe de cierre”, o eso me pareció escuchar atravesada por los nervios de novata.

Yo no venía de la gráfica y no supe qué hacía la persona que desempeñaba esa función. La entendí después de la primera semana, cuando empecé a formar parte del pequeño grupo de trabajadores y trabajadoras que se quedaba esperando la tapa, a partir de las 23:30, los días cortos o los de jornada extendida, convertidos en calabazas después de la medianoche. En esas horas, su escritorio se llenaba de humo, un poco lo aportaba el cigarrillo que aún lo acompañaba y otro tanto la infaltable taza de café negro. A través de esa niebla, su monitor se imponía como un colorinche que pasaba del software de control de páginas para la imprenta, al estridente Candy Crush que era su entretenimiento durante la espera.

Enseguida conectamos. A él y a mí nos unía el origen conurbanero que, como un bondi, unió al oeste con el sur, su Caseros con mi Banfield. Transcurrimos así 5 años en los nos pasó de todo: él se casó, y celebramos; mi mamá enfermó de ELA, y lloramos.

El final de 2015, nos encontró abandonados junto a nuestros compas. La fuerza de la incertidumbre empujó la lucha de la que Mario siempre fue parte. Hizo la bandera más bonita que tuvimos para las marchas. Por esos tiempos, una de mis tareas era el armado de los bolsones de comida para los y las compas con las donaciones de alimentos que nos llegaban. Cada entrega debía ser equitativa: dos cebollas, una botella de aceite, una polenta.

-Mario, ¿me ayudás a correr los paquetes, que yo no puedo? No me da la fuerza.

Y juntos entrábamos al depósito del edificio de Amenábar que compartíamos con Radio América para que sus brazos, que entrenaba con regularidad, movieran lo necesario para que yo pudiera completar mi faena.
Su voto fue uno más de los contabilizados en la asamblea que decidió que formáramos la cooperativa. Rápidamente nos reconvertimos, yo pasé de las letras a los números, como tesorera, y Mario pasó a ser “nuestro hombre de la noche”, nuestros ojos y voz en la imprenta. Doce horas después de tomar estos nuevos roles, estábamos parados en la esquina de las avenidas Entre Ríos y Belgrano para ir, junto a otros compas, a una reunión en la Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistas. Debíamos tener la certeza de que el primer ejemplar de la etapa cooperativa se podía distribuir el domingo en los kioscos: lo logramos. De ahí en más, aprendimos juntos los nombres de los recorridos, los horarios y días de pago, y cómo hacer los ajustes en la cantidad de ejemplares según lo que hubiéramos vendido el domingo anterior.

En los cierres de los sábados, Mario era el encargado de atender el teléfono para que la imprenta esperase un poquito porque había que modificar algo en una nota o en la tapa. También era quien llamaba para apurar porque faltaba poco para que llegaran los camiones de distribución. Mario fue una pieza clave para que nos hayan podido leer todos los domingos. Junto a su compañero de noches, Alfredo, lograban superar cualquier escollo que surgiera durante el proceso de impresión, emulando a los duetos de héroes de historietas.

Podría seguir contando cosas de él, de sus gustos por jugar al ajedrez y por tocar la guitarra, de su fanatismo por Chacarita o de su habilidad para el fileteado, por ejemplo. Pero lo más importante es que cada una de esas cosas la hacía con una infinita nobleza. Hoy me toca ocupar este espacio para narrar su partida y aún no lo creo, como tampoco lo logra cada integrante de Tiempo.

En nombre de este colectivo, queremos abrazar a su familia, a su hermana Florencia y a su hermano Domingo, a su compañera Liliana y a sus sobrinos. Y también a Rubén, quien era formalmente su cuñado pero que en verdad fue siempre su amigo. No hay fómulas ni recetas para transitar estos momentos, menos para escribirlos, por tanto no pretendo más que haber podido hacer una pequeña semblanza de lo que fuiste para ponerle palabras a todo lo que te vamos a extrañar.

Tu corazón va a seguir con nosotros, como escribió E. Cummins en este poema que los identifica y unió con Lili.

Hasta siempre compañero.

LLEVO TU CORAZÓN CONMIGO

Llevo tu corazón conmigo / (lo llevo en mi corazón) / nunca estoy sin él. (A donde quiera que voy vas tú mi amor; Y donde aquello que hago yo sola / es gracias a tí, mi cielo). No le temo al destino (ya que tú eres mi destino, cariño). No quiero ningún mundo (porque tú eres mi mundo, mi bien). Este es el secreto más profundo que nadie conoce… (Esta es la raíz de la raíz y el brote del brote / y el cielo del cielo de un árbol llamado vida; que crece más alto de lo que el alma pueda esperar… o la mente ocultar) Es la maravilla que mantiene las estrellas separadas. Llevo tu corazón /(lo llevo en mi corazón).

Ver comentarios

  • Querido Mario, valioso compañero te despido con un abrazo fraterno y mi sentido consuelo a tus familiares

  • Como fiel lectora de Tiempo, también los acompaño y me solidarizo en la despedida de Mario, compañero de la cooperativa. Gracias a la cual los seguidores de Tiempo hace años somos noblemente y verazmente informados. Hermosa tarea la del compañero que ya no estará físicamente, pero que ganó su espacio enelrec

  • Pocas veces he leído Tiempo, pero supe de las zancadillas durante el macrismo, y siempre preguntaba (por preguntar) en los kioskos de mi ciudad, San Juan. Al llegar la pandemia, desaparecieron los diarios y semanarios en el interior.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

8 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

10 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

12 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

22 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

29 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

30 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

36 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

41 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

45 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

50 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace