Hasta las manos

Por: Juliana Corbelli

*En el Día internacional de la Eliminación de la violencia a las mujeres

La violencia de género se basa en la desigualdad entre hombres y mujeres. Puede tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico. Como informa la ley 26.485 existen distintos tipo de violencia de género: física, psicológica, sexual, económica y simbólica, dadas ya sea en la casa, en el trabajo, en una institución, en un hospital (obstétrica) o en los medios. La violencia hombre-mujer es susceptible de ser catalogada como heteronormativa, en el caso de la psicológica es la más invisible, pero sustancial. Su medición se eslabona en cadena, en serie, desde el kilómetro cero, por la ruta de la agresión a destino, no sólo ni únicamente entre bofetadas y hematomas, aunque podría culminar en una definición fatídica, también puede haber violencia de control social, donde entran celos, acoso e intentos de aislamiento. El más extremo: el femicidio, la anulación de la mujer, su asesinato. La primera de control social o la psicológica puede ser constante y pasar desapercibida. Pero ahí está, escondida. 

La violencia de género no se da de un día para otro. La ejercen varones violentos; no tiene rostro ni nombre, o por lo menos los medios lo olvidan y en denuncias no se los ha investiga o investigan; la violencia es un cargo que puede ser ocupado por diferentes hombres que se llaman tal o cual, que viven allí o aquí, que acosan, aíslan, poseen, pegan, violan o matan. Son parte de un sistema. Y el sistema difunde en los casos más extremos y visibles rostros y nombres de mujeres abusadas y violadas, en casos ocultando el o los agresores. Y esos varones ocupan ese rol social con esfuerzo y dedicación. Acosar requiere ahínco y entrega.

 También, mucha energía necesita para que la puedan aplicar con denuedo. Especulación, maniqueísmo los más ingeniosos y violentos estrategas. La violencia de género del hombre hacia la mujer parece no tener rostro. ¿Y en una relación entre mujeres? ¿Existe violencia o violencia machista? ¿Y si acaso, cambiando los paradigmas, saliera del cuerpo hombre-hetero? ¿La violencia podría no sólo alojarse en el binomio varón violento-mujer víctima? La violencia tiene muchas casas en donde residir, nombres, apellidos. Sin sitio fijo, la violencia es nómada y, también, simultánea. 

Y repito la pregunta porque abre el debate y se cuestiona dentro de las ramas del feminismo. Alguien puede decir que es una forma arriesgada, o no estar de acuerdo. Pero la pregunta debe hacerse: ¿entre mujeres también podría existir el ejercicio de la violencia machista? Según la ley, no le pertenece, ¿pero la normaliza, la practica? Si estás en pareja con una mujer, ¿podés sufrir acoso, anulación, muerte de una manera machista? Ese «golpe», en sentido o no figurado machista, ¿puede tener palma de mujer y sombra en los ojos? Y a esa violencia también debemos dilucidarla, al menos problematizarla, pensarla, luchar para detenerla, representarla en la escena, entenderla y tras hacerla consciente, combatirla, resistirla. 

Hay, en forma de resistencia y construcción positiva, una sororidad entre mujeres. Sororidad es un término que dio contraparte a la violencia machista, fue estudiado, es practicado en talleres y cada vez más difundido. Es la forma más amorosa de resistencia con prácticas diarias. Opinar que la violencia machista entre mujeres es coronada por una tiranía vincular replicada, arriesga un pensamiento de malas copias, de imitaciones. ¿La falsa violencia? La violencia de de género está a punto de salir del closet. 

A lo largo del tiempo, conocí formas distintas de acoso off y online de mujeres a mujeres, violencias psicológicas y físicas. Por ejemplo: “Parece un chabón”; “Es como un milico”, “Me ocupé de la casa y de todo para que ella pudiera desarrollar su trabajo”. “Parece mi viejo”. Entonces, ¿existen  situaciones de violencia así? “Ella es como mi ex novio”, “me controla como mi ex marido”. ¿Copia? ¿Falsa violencia?

Mi pasaje por este día tiene que ver con abrir interrogantes, introduciendo la duda acerca de la «réplica» de la violencia machista entre las mujeres que forman sus parejas. Y que, en contrapartida, por desarrollo de conciencia, resistencia y lucha social la forma más verdadera contra aquella tiranía, está la sororidad, una forma de vínculo entre mujeres que se ayudan, fraternizan y hermanan. Un abrazo verdadero, hasta las manos, único, el más particular y autónomo, comprometido, el que se distingue y se prioriza. Contemos con la sororidad en el Día de la Eliminación de la Violencia a Mujeres como la forma más alta de amor entre mujeres, la más verdadera, la que confía en formas vinculares no reproducidas, no calcadas, no duplicadas. Luchar por lo singular.

*Coautora de El Sabor, obra de teatro con una nueva mirada de género.

Función gratuita: miércoles 28 de noviembre, 14:30, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia a las mujeres, en las Jornadas de 14 a 18, del Instituto Nacional de las Mujeres en La Manzana de las Luces, Perú 222.

Si vivís situaciones de violencia llamá al 144.

Compartir

Entradas recientes

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

El concepto gramsciano de hegemonía la define como la dominación de un sector social sobre…

7 horas hace

Milei reaccionó con un meme libertario ante el nombramiento del nuevo Papa y viajará a Roma para su asunción

El presidente hizo hincapié solo en la figura de un león -nombre elegido por el…

8 horas hace

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

Uno de los argumentos centrales de los senadores de UxP para remarcar que la iniciativa…

8 horas hace

García Cueva afirmó que León XIV «es un hombre de Francisco» que «comparte su mirada de la realidad»

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

8 horas hace

Los posteos de León XIV en sus redes sociales: críticas a Trump y Bukele, apoyo a los refugiados y pedido de justicia por George Floyd

El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales, pero en situaciones puntuales…

9 horas hace

Causa Vialidad: cuenta regresiva para el dictamen de Casal, que saldría en los próximos 10 días

Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…

9 horas hace

De colección: los autos clásicos que aparecen en «El Eternauta»

En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.

9 horas hace

¿Reforma migratoria o estrategia electoral?

Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…

10 horas hace

Denuncian otro atentado contra la sede de Otrans Argentina

La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…

10 horas hace

Mónica Villa, a 40 años de Esperando la carroza: «La película se sigue viendo y disfrutando porque representa a la sociedad argentina»

La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…

10 horas hace

La orden creada bajo las reglas de Agustín, el obispo pecador

La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…

11 horas hace

«Saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo»

León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…

11 horas hace