Hampa Tours: una narración oral de casos policiales desde el lugar de los hechos

Por: Jesús Cabral

El proyecto propone volver a contar los robos, estafas, extorsiones, homicidios y casos de narcotráfico desde el lugar donde sucedieron los hechos, detallando varios aspectos delincuenciales.

Hampa Tours es el proyecto turístico de los periodistas especializados en casos policiales, Nahuel Gallotta y Mariano Vidal. Ambos, junto a unos veinte participantes, caminan por las calles porteñas y realizan una narración oral -parados donde sucedieron los hechos- sobre casos de narcotráfico, robos, homicidios y otros delitos cometidos durante las últimas décadas en la zona del Congreso de la Nación, que tuvieron gran repercusión mediática.

El trabajo periodístico que hacen deja al descubierto que tuvieron contacto con delincuentes de altas esferas, ladrones y narcotraficantes. Porque es donde les gusta indagar: en la subcultura delincuencial. Investigaron robos millonarios cometidos por personas que aplican logística, invierten dinero y que pretenden hacer o han hecho carrera dentro del hampa.

Congreso es el inicio de un largo recorrido, luego habrá varios tours que se irán anunciando paulatinamente por sus redes sociales, pretenden recorrer los 100 barrios porteños contando las historias del crimen que dejaron marcas en la comunidad.

¿De dónde proviene Hampa Tours?

“La idea viajó conmigo desde las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos, donde vi que hay tours de crímenes que cuentan historias de asesinos seriales, te llevan a los lugares donde mataron, donde nacieron y demás”, contó Nahuel, de 38 años, a Tiempo. Considera que para la policía y la delincuencia internacional “el argentino es sinónimo de asaltante, o sea, es la fama que se hicieron las grandes bandas en los ‘70 y ’80, que viajaban a Europa a robar joyerías”, agregó.

Fue por todas estas cosas “que se me ocurrió que teníamos que hacer un tours del argentino delincuente”, explicó el periodista. Entonces, “no quería contar la historia de Ricardo Barreda o de Robledo Puch, lo que quería es contar las historias de los delincuentes, así fue como empezamos con Hampa Tours”, recordó.

Es una actividad que generalmente se hace en un micro, “pero como arrancamos así nomás, sin nada, sentí que la mejor forma era armando los grupos y empezar caminar, así no produce gastos el proyecto”, detalló Nahuel. Siguió relatando que viejas experiencias “me llevan a pensar que lo mejor es no invertir desde el comienzo, es por eso que los primeros tours los estamos haciendo a pie, pero cuando la comunidad esté formada lo haremos en micro”.

Sobre la subcultura delincuencial

Cuando cuentan la historia de un pistolero “explicamos que en el mundo del delincuente no importa tanto lo que uno robó, sino a qué edad empezaste, porque si te iniciaste a los 25 años sos un pancho, si lo hiciste a los 30 sos un gil; los que dicen todo esto te aplican que ellos robaron desde chiquitos y por eso son los mejores”, explicó en relación a la subcultura.

Son todas estas cuestiones “que detallamos en los tours que hacemos”, dijo y agregó “que también por qué para el que roba de caño el estafador es un gil, o por qué para el estafador el cañero es un negro, un gil, un mono”, desmenuzó Nahuel.

Cabe destacar que Nahuel es autor de Conexión Bogotá, crónicas de asaltantes colombianos por el mundo y de Bandidas, once historias de ciertas mujeres que dedicaron sus vidas a la delincuencia.

Añadió que ellos cuentan “todas esas cosas que son muy del submundo del crimen, no es solo volver a contarte la noticia desde el lugar del hecho, sino mostrar el mundo de estos tipos, como vivían y cuáles eran sus metas”, terminó resumiendo.

El guía turístico

Conoció con Nahuel en la sección de policiales “del diario Clarín, siempre tuvimos muy buena onda en el intercambio de fuentes para nuestra tarea periodística”, recordó Mariano, de 36 años. Un par de meses atrás “él me propuso su idea y era esto, Hampa Tours”, agregó.

“Yo justo había hecho unos videos para una nota, y cuando los vio me dijo que le gustó cómo los había empezado, como los llevé y como los terminé”, reconstruyó. Fue así que “me propuso que lo acompañe en este proyecto”, dijo.

Dentro del recorrido que hacen “mi tarea es ser el guía turístico y realizar una narración oral de los hechos ocurridos, parados en los lugares donde sucedieron”, explicó Mariano, a este diario. “Soy el que arma la idea en cada encuentro, voy relatando las historias -con micrófono y parlante- mientras caminamos por las calles porteñas”, explicó.

Mientras tanto, “Nahuel me alerta si me olvido de algo, también va pasando fotos, videos, periódicos y comentarios al grupo que armamos cada tours que hacemos, muchos de los casos que contamos son los que él trabajó e investigó”, finalizó el periodista. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace