Como la mayoría de las biopics, la historia de cómo Ray Kroc se apropió y explotó una idea ajena lleva a pensar en buenos y malos antes que posibilitar una mejor comprensión de cómo funciona el mundo de los negocios
La contundencia de la escena que define la dinámica del capitalismo en la serie se encuentra fraccionada en tres partes; en la película malamente llamada aquí Hambre de poder, no hay nada similar. Basada en la historia real de cómo el señor Ray Kroc se hizo con el negocio de McDonalds, en sus casi dos horas se exponen una serie de idas y vueltas y remilgos cuyo principal problema es mirar el capitalismo de los 50 con los ojos del 2000. Que siempre haya sido un sistema de explotación no implica que la explotación del capitalismo siempre se haya dado de la misma manera; que siempre haya beneficiado al ventajista sobre el honesto, no quiere decir que en los 50 admitiera que la estafa fuera una de las formas de la sagacidad y la destreza -y por lo tanto legítima-, superior al valor de la honestidad.
De este modo, el Kroc muy bien interpretado por Michael Keaton queda como el tipo que vio la oportunidad y los hermanos McDonalds como los tontos que creyeron en la vieja forma de hacer negocios. En 1954 las reglas del capitalismo actual resultaban una entelequia, y habrían sido condenadas por sus más acérrimos defensores de haber sido expuestas como virtudes. De hecho Kroc debe recurrir casi constantemente al engaño para poder seguir ampliando su negocio; y a la estafa abierta para hacerse totalmente con él.
Hambre de poder incurre en los prejuicios acostumbrados por las mayorías de las biopics: creen que los hombres son más relevantas que sus circunstancias para explicar su historia, y terminan haciendo creer que todo se resume a un problema de actitud, algo por lo demás bastante caro a las ideas que profesan la panacea del liberalismo y el libre mercado. De ahí que dejen en el espectador, básicamente sensaciones de envidias y broncas, pero difícilmente de comprensión. De ahí que como Hambre… tenga la densidad de un combo de McDonalds: un sabor tan agradable como de rápida disolución, el mayor secreto de las adicciones.
Hambre de poder (The Founder, Estados Unidos/2016). Dirección: John Lee Hancock. Elenco: Michael Keaton, Nick Offerman, John Carroll Lynch, Laura Dern, Linda Cardellini, B.J. Novak, Patrick Wilson, Linda Cardellini y Justin Randell Brooke. Guión: Robert Siegel. Fotografía: John Schwartzman. Música: Carter Burwell. Edición: Robert Frazen. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años.
El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…
Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…
Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…