Dicen que no existen, pero que las hay, las hay. Cada 31 de octubre, la celebración de origen irlandés pone en vigencia a estos personajes de nariz larga y sombrero en punta. Quiénes fueron estas extrañas mujeres a lo largo de la historia.
Una hechicera que trasmuta de forma, de la literatura a la pantalla grande, y de relato en relato a lo largo de la historia. Desde diosas como Hécate o la todopoderosa Circe, que invita a los marineros de Ulises a un magnífico banquete para engañarlos y transformarlos en cerdos, estas figuras han atormentado la imaginación de la humanidad. Durante siglos, fueron fuente de relatos, pesadillas, visiones y revelaciones. En todas sus reinvenciones, un nuevo reflejo de los anhelos y temores de cada era cultural se hace presente.
Como sabemos, el terror no se dirimió sólo en las páginas de los libros. Hacia el siglo XV, la bruja estaba entre los mortales y era para la opinión pública un agente de desorden y descontrol. Lyndal Ropel en Witch Craze: terror and fantasy in Baroque Germany (2006) analiza cómo durante los siglos XVI y XVII miles de mujeres “confesaron” –mediante métodos de tortura- ser brujas (pactar con el diablo, enfermar o comer bebés y matar animales) y fueron ejecutadas.
Si bien en algunas regiones se acusaba a los hombres, representaban una minoría frente a la gran cantidad de mujeres mayores y pobres que fueron quemadas en la hoguera. “Todo arte de la brujería proviene del deseo carnal, que en la mujer es insaciable”, decía Kramer en El martillo de los brujos (1486), una publicación que se convirtió en una suerte de pancarta para la caza de brujas.
La persecución de la brujería como un método de opresión fue, con el correr del tiempo, dando paso a una nueva metamorfosis: la del empoderamiento. Pasaron siglos hasta que en 1900 Baum pudiera imaginar una bruja buena para El maravilloso mago de oz. De vieja asesina de niños o seductora diabólica a hechicera salvadora, la bruja empezó a cambiar y, a través de una fascinante mezcla entre realidad y ficción, se convirtió en una mártir y en un emblema para las activistas feministas de las últimas décadas.
“Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”, se canta en las marchas de Argentina y otras partes del mundo. La consigna se repite en carteles, remeras y banderas. Es el resultado de una lucha heredada contra las violencias persistentes. El círculo va girando, mientras la bruja nace y renace en esta última noche de octubre.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…