Hallaron un par de yaguaretés silvestres en Chaco: en 20 años se habían encontrado solo dos

Por: Gustavo Sarmiento

Uno fue visto en el Parque Nacional El Impenetrable, y otro en un campo privado de la zona. Hace dos semanas habían nacido dos cachorros en semicautiverio.

En medio de la crisis climática y ambiental que sufre el planeta. y donde la Argentina no es excepción, hay algunas noticias para rescatar. Una es la política de parques nacionales, y otra la del cuidado y fomento del yaguareté, una especie en peligro de extinción, valuarte y símbolo del país que de a poco va obteniendo más ejemplares. Lo pueden constatar en Chaco, provincia en la que acaban de divisar a dos nuevos yaguaretés silvestres. La misma cantidad que se habían visto en las últimas dos décadas.

“Para tomar magnitud del hecho, en estos últimos 20 años se encontraron solo dos en todo Chaco. Y ahora se encontró esa misma cantidad en cuestión de días”, graficaron desde Parques Nacionales a Tiempo. Uno fue encontrado en el Parque Nacional El Impenetrable y otro en un campo ganadero privado de la zona que cuenta con un espacio destinado a la conservación. Aunque no dieron mayores detalles de este lugar.

El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, remarcó que «el registro de un yaguareté silvestre en el PN El Impenetrable es inseparable de la existencia misma del área protegida, que resguarda y conserva ese hábitat”, y ponderó «la necesidad de la creación de nuevas áreas protegidas para conservar la biodiversidad como el futuro Parque Nacional Laguna El Palmar, en la provincia de Chaco”.

El proyecto de creación de esa área protegida (la octava que podría constituirse en un año, récord para la historia de la Argentina) cuenta con media sanción del Senado y aguarda su aprobación en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano que preside Leonardo Grosso.

“El cuidado del ambiente es una política de Estado para nuestra gestión, por eso saludamos estos nuevos registros de una especie emblemática”, agregó durante el acto de anuncio la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga.

Los yaguaretés registrados son dos ejemplares adultos y, según destacaron, su hallazgo fue producto del trabajo conjunto entre Parques Nacionales, la provincia del Chaco, el Conicet y ONGs como Rewilding y Red Yaguareté, de donde resaltaron la importancia de que se sume el Parque Nacional Laguna El Palmar, justamente para la conservación y el cuidado de la biodiversidad, en especial de especies como el yaguareté, emblemático de la zona.

Esta futura área protegida (al menos eso se espera) se encuentra ubicada en una zona de humedales del Departamento Bermejo, a 70 kilómetros de Resistencia, y será el tercer Parque Nacional en Chaco.

Contará con 5 mil hectáreas, de las cuales más de 3 mil corresponden a espejos de agua, donde se constató una importante diversidad de flora y fauna, muchas de ellas son especies que no se encuentran representadas en otras áreas del Chaco Húmedo.

La diputada Lucila Masin expresó que «la provincia del Chaco, con la creación de este parque, se posiciona como una de las provincias con mayor cantidad de áreas protegidas, tanto en parques provinciales como nacionales», y recordó que en agosto pasado la Administración de Parques Nacionales efectuó un relevamiento pormenorizado de cuál es la biodiversidad que existe en la Laguna El Palmar «y se pudo arribar a la conclusión de un total de 121 especies, entre peces, mamíferos, reptiles, anfibios y una gran diversidad de flora».

El proyecto fue aprobado en septiembre por la Comisión de Legislación General. Ahora espera la aprobación en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja para después ir al recinto.

Uno de los dos hallados, en El Impenetrable

Dos nuevos cachorros

Hace dos semanas los yaguaretés ya habían dado una nueva buena noticia en Chaco, cuando nacieron dos de ellos en semicautiverio en El Impenetrable, para luego ser trasladados junto a su madre al Parque Nacional Iberá (Corrientes), donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida.

«El suceso es el resultado de una pionera cooperación entre parques nacionales de distintas provincias», enfatizó Rewilding Argentina en un comunicado. El nacimiento de los cachorros en territorio chaqueño fue producto del envío a El Impenetrable de la yaguareté Mbareté, nacida en estado silvestre en 2018 en el Iberá correntino.

El traslado de esa hembra se realizó en marzo pasado, «para encontrarse con Qaramta, hasta ahora el único macho silvestre registrado en el Parque Nacional El Impenetrable», describió la fundación, a cargo del plan de reintroducción de esta especie que había desaparecido en los Esteros del Iberá hace 70 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace