Hallaron la fosa común de una masacre del ejército a pueblos indígenas de 1887

Por: Gabriela Figueroa

Este miércoles antropólogos del Grupo Universitarios de Investigación en Antropología Social (GUIAS) y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAFF) anunciaron el hallazgo de restos humanos en el sondeo realizado debajo del sitio ceremonial Cruz Alta, ubicado en San Antonio de Obligado, Santa Fe.

“En la segunda jornada de sondeo, el 27 de septiembre a la mañana, se hallaron evidencias de las fosas comunes donde fueron enterrados las 16 personas asesinadas el 11 de marzo de 1887 por el Ejército Argentino”, contó a Tiempo el antropólogo Fernando Pepe, del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS) y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. “Según lo que reconstruimos, esas personas estuvieron encerradas en una habitación, atada de pie y manos, cuando los mataron”, aseguró. En el sondeo se encontró la parte superior del primer esqueleto.

La búsqueda apunta a encontrar, al menos, 16 restos humanos, correspondientes a 14 varones, una mujer y un niño. La investigación previa que llevó a cabo junto a GUIAS le permitió, el 20 de septiembre de 2020, presentar los testimonios ante la Justicia para que se inicie el primer juicio por la verdad de una masacre a pueblos indígenas cometida cuando ya estaba constituido el Estado argentino.

De esta manera, las tareas de sondeo y excavación se llevan a cabo junto con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), un equipo de investigación histórica y otro jurídico, ya que todas las acciones que despliegan forman parte del expediente judicial.

La verdad detrás de la Masacre de 1887

Según la información recabada en un inicio, al arribar a la localidad, la versión oficial de la masacre señalaba que se había cometido como represalia ante el asesinato de un cura por parte de los indígenas que se encontraban, casi en esclavitud, en la reducción que existía en ese lugar.

Tal como reveló Pepe dos años atrás a Tiempo, a partir de una reconstrucción documental pudo desmentir la versión extendida que culpabilizaba a las víctimas de estos crímenes. “Aunque todavía hay personas de las comunidades que mantienen la versión oficial,  pero nosotros encontramos que el cura franciscano Fray Ermete Constanza, al que se señala como asesinado por los indígenas, en realidad había muerto 10 años después asesinado por un mercenario”, expresó Pepe.

De la compulsa de los documentos históricos, actas de defunción y libros militares, surgió que el cura Ermete Constanza había defendido a los indígenas y denunciado la aberrante matanza, al punto que dejó constancia de las circunstancias en las actas de defunción. “El sicario que lo mató confesó después que lo habían contratado los terratenientes”, expresó.

Según surge de la documentación, las circunstancias que llevaron a la masacre fueron otras. El hermano de Julio Argentino Roca, presidente de ese entonces, había solicitado que le llevaran a una niña de la reducción, “una china, así consta en el parte militar”, dijo Pepe. Ese habría motivado la sublevación. “La masacre es un hecho verídico relatado por el mismo padre que dejó la constancia en las actas de defunción, incluso él mismo quien dispuso el entierro a los cuerpos”, contó.

La etapa de excavación arqueológica

A fin de comenzar con el sondeo y búsqueda de los restos, se eligió Cruz Alta ya que se trata de un sitio histórico nacional. Había referencias históricas acerca de la posibilidad de que las fosas se hallaran en ese lugar. “Habíamos hecho los primeros sondeos el 11 de marzo  de este año, en el aniversario 137 de la masacre, el 11 de marzo y habían dado negativo, pero este 27 de septiembre por fin los encontramos”, comentó Pepe.

Asimismo, informó que a partir del hallazgo, la etapa de sondeo llegó a su fin para dar comienzo a la de excavación, propiamente dicha: “Ahora vamos a una segunda etapa que es la de extracción de los cuerpos, se requiere un equipo más completo que va a empezar dentro de una semana y se va a abrir todo el predio”.

En esta etapa se producirá una excavación arqueológica que permitirá determinar la cantidad de cuerpos, si se trata del número que se conoce por los testimonios y las condiciones en que se encuentran. “Los restos serán exhumados por el EAAF que, en su laboratorio, hará los peritajes correspondientes para ver si hay lesiones de muerte, sexo, edad, y demás para luego ser restituidos a las comunidades, quienes harán sus ceremonias”, manifestó.

El libro y la verdad histórica

El mismo día que se anunció el hallazgo, el equipo de trabajo presentó el libro “Masacre de San Antonio de Obligado de 1887 en la localidad de San Antonio”. Un juicio por la verdad histórica”, que fue producido con aporte de AMSAFE. “Ahí se cuenta cómo se desarrolló todo este proceso cuya etapa de búsqueda terminó, la etapa que comienza implica para nosotros un salto cualitativo, sobretodo para las comunidades indígenas que encontraron la primera fosa con sus ancestros asesinados, lo que fortalece la resistencia de las comunidades sobre todo en este contexto”, afirmó Pepe.

Asimismo, contó que se harán dos nuevas presentaciones con entrada libre y gratuita.Este 29 de septiembre a las 19 horas en la localidad de San Javier, Santa Fe, junto a las comunidades indígenas denunciantes en el Instituto Constancio. Y otra en la Ciudad de Buenos Aires, el próximo 3 de octubre a las 19 horas en la Biblioteca Nacional junto a EAAF, ATE, CTERA y AMSAFE. 

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace