Hacienda espera el visto bueno del FMI para salir a vender dólares

Por: Marcelo Colombres

Son los que recibe por el préstamo stand by y que necesita convertir para cubrir obligaciones en pesos. Servirían para calmar al mercado.

El Fondo Monetario Internacional debe decidir sobre la manera en que el gobierno argentino financiará sus gastos de este año. En particular, sobre el modo en que Hacienda se desprenderá de los dólares que obtuvo por la colocación de títulos y que necesita convertir en pesos para atender el funcionamiento del Estado.

El método con más chances de ser aprobado es la subasta por montos preestablecidos, el mismo que se comprometió a usar el Banco Central cuando el dólar salga de la zona de no intervención. Falta que el Fondo manifieste su acuerdo. En el equipo económico estiman que el mecanismo se pondría en marcha en abril.

La discusión se produce porque el FMI es muy celoso sobre el destino de las divisas que prestó. No quiere que se repita la situación del año pasado, cuando el Central las malvendió en un fallido intento para frenar la disparada del dólar. Por eso en la revisión del acuerdo exigió la inclusión de una cláusula candado para limitar sus apariciones en el mercado. «El apoyo presupuestario del Fondo se utilizará únicamente para satisfacer las necesidades de saldo primario y el pago de intereses y amortizaciones sobre la deuda del Tesoro. Nos comprometemos a no emprender la venta de dólares a través de bancos estatales», juró el gobierno por escrito. Igual abrió una puerta para negociar «un sistema para la conversión ordenada y el uso de esos desembolsos». Eso fue lo que el ministro Nicolás Dujovne conversó con la misión del Fondo que visitó el país en febrero.

El programa financiero del gobierno para 2019 estima que del colchón armado en base a colocaciones de letras y los giros del FMI, unos U$S 8100 millones deberán ser pasados a pesos para cubrir vencimientos de deuda en moneda local. Esa suma (que puede variar según el éxito en la refinanciación de letras) ayudaría a calmar la ansiedad preelectoral de los mercados. Pero el producto de esas subastas quizás sea necesario también para cubrir gastos corrientes. Sucede que los cálculos fueron elaborados bajo el supuesto de que se logrará el equilibrio fiscal primario y los datos conocidos el viernes no fueron muy alentadores: la recaudación de la AFIP en febrero subió 40,4% interanual, diez puntos por debajo de la inflación. «

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

5 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

6 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace