¿Hacia una nueva cultura escolar?

Por: Adriana Puiggrós

La pedagoga y ex diputada Adriana Puiggrós advierte contra cambios que buscan afianzar las posturas educativas más conservadoras.*

Es redundante argumentar la necesidad de una nueva cultura escolar. Pero debe advertirse que hay propuestas de cambio que ocultan el afianzamiento de la postura pedagógica más conservadora, tras las luces de la tecnología. 

La “Secundaria del Futuro” que anunció el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene esa característica. En primer lugar, retrocede respecto de las conquistas democráticas del siglo XIX, dejando en evidencia su rechazo a la “educación común”. Divide a la población adolescente entre los chicos que “cayeron” en la escuela pública y los que concurren a colegios privados. Estos últimos seguirán recibiendo una base cultural amplia, en tanto los primeros serán sujetos del trabajo.

Debe destacarse la liviandad con la que introduce aquel programa el concepto de trabajo, reduciéndolo a una ficción mientras saca a los chicos del colegio un año antes. Se programa que los chicos permanezcan unos escasos meses en ámbitos empresariales, en un intento que suena más a disciplinamiento que a enseñanza, lo cual condice con la convicción de que los sectores populares tienen una congénita tendencia a la indisciplina. 

La comunidad educativa ya ha expresado su rechazo a la improvisación de esta reforma curricular, al avance en la sustitución de los docentes por personal improvisado y a la falta de consulta a los sujetos involucrados. A la política de reducción de la planta docente se agrega la consideración de los alumnos como mentes que pueden ser manipuladas mediante programas de videojuegos y disciplina empresarial. Desde una supina ignorancia de la psicología del adolescente, se apuesta a su pasividad, suposición que ya se dio de bruces con la reacción de rechazo del conjunto de los alumnos secundarios de la ciudad, que mostraron rápidamente su vitalidad.

Frente a la nueva reforma conservadora es inminente que presentemos otras propuestas. Éstas deben tener varias condiciones, entre las cuales se destaca el avance hacia una nueva cultura escolar signada por el protagonismo de estudiantes y docentes, permeada por los intereses juveniles (medio ambiente, arte, deportes, nuevas tecnologías, derechos, construcción de ciudadanía), y la recuperación del trabajo como acción humana creadora, como conjunto de saberes socialmente productivos, como atributo de la actividad intelectual y de la producción material. Y también una consistente enseñanza-aprendizaje de las disciplinas básicas. Los chicos deberán transitar la secundaria comprendiendo la historia político-social en la que están insertos, y desentrañando la dirección pretendida por las fuerzas que pretenden delinear su futuro. La apertura de la imaginación y los proyectos serán mucho más generosos que el estrecho y engañoso concepto de “emprendedurismo”.  «

*Contenido no editorial

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

5 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

6 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

8 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

9 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

9 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

9 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

10 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

10 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

10 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

12 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

13 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

13 horas hace