La autora Carmen Antony presenta su trabajo en la Universidad de Avellaneda, como segundo título de una colección dirigida por Raúl Zaffaroni.
El trabajo se presentará el 21 de abril y contará con la presencia del Raúl Zaffaroni, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el rector Jorge Calzoni, Elizabeth Gómez Alcorta, la abogada defensora de Milagro Sala, y de autoridades de la Universidad Nacional de Avellaneda.
La obra de Carmen Antony es una parte importante de una larga travesía: la de la criminología latinoamericana. En ella incursiona en el tema de las mujeres privadas de libertad, y en otras formas de violencia como los femicidios, procurando despertar esas inquietudes en colegas penalistas y criminólogos de las nuevas generaciones para propiciar que incorporen la perspectiva de género, que no es otra que la defensa de los Derechos Humanos tanto de hombres como de mujeres. Ese tejido es inseparable de su propia biografía porque las vicisitudes existenciales de Antony se han ido tramando con las labores profesionales y un compromiso político y ético que contribuyeron a tejer el tapiz de su vida toda.
«La vitalidad y la fuerza que el movimiento de mujeres expresa en la actualidad con un marcado epicentro en América Latina habrán de escribir, en las calles y en los libros, nuevos capítulos de una lucha que nunca ha cesado. Y que no cesará. He aquí un valioso aporte para ese combate imprescindible», promete la difusión de la presentación.
Hacia una criminología feminista. Violencia, androcentrismo, justicia y derechos humanos
Carmen Antony
UNDAV Ediciones Editorial Punto de Encuentro
336 pp.
La presentación: viernes 21 de abril, a las 18, en el auditorio Sede Piñeyro Mario Bravo e Isleta Avellaneda. Universidad Nacional de Avellaneda.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…