Luego de la reunión del Presidente con los gobernadores del Frente de Todos, Jorge Capitanich afirmó que habría consenso para acomodar los números tras el rechazo de la ley de leyes. La preocupación por las obras en marcha.
Participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), además del vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
A todos les aseguró que las obras que se están llevando a cabo en sus provincias tendrán continuidad. El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Al finalizar el encuentro con el jefe de Estado, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo que “el próximo lunes estaremos suscribiendo la prórroga del Consenso Fiscal” porque “el gran compromiso es trabajar para radicar más industrias, promover más inversión pública, y seguir reactivando la actividad económica que está muy fuerte en cada una de nuestras provincias”.
Capitanich destacó además que el objetivo del encuentro fue “analizar la agenda de ejecución de obras, que tiene que ver con el voto negativo del presupuesto público por parte de la oposición”. “Esto nos obliga a trabajar en una agenda de identificación de obras y de acciones, como también con el tema asociado al transporte público de pasajeros y de energía”, finalizó.
En tanto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, explicó: “Estamos preocupados por la falta de presupuesto nacional, pero trabajando para seguir apoyando la obra pública además de un plan estratégico para el norte argentino”. En esa línea, explicó que en la provincia “hay mucha inversión minera” y un aumento considerable en el sector del “turismo interno a raíz de la aplicación del programa del Gobierno nacional Previaje”.
Por su parte, los mandatarios de Juntos -el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales, el gobernador de la Provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez y el gobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdés- pidieron al Gobierno nacional que «elabore y envíe al Congreso un presupuesto realista que pueda ser analizado y discutido por todo el arco político, con pautas macroeconómicas creíbles que no discrimine a las provincias ni en inversión ni en obra pública». Coincidieron además en la necesidad de lograr un consenso fiscal que garantice la sustentabilidad económica de las mismas.
Tras la avanzada opositora contra el Presupuesto, el gobierno nacional salió a ordenar a sus jugadores. Mientras el presidente recogió el apoyo de los mandatarios provinciales, el oficialismo en la Cámara Baja se anotó un triunfo con la introducción de una alícuota mayor para los contribuyentes más grandes en la sanción de la ley de Bienes Personales.
Sin embargo, el vínculo entre el Ejecutivo y el Legislativo está mediado por los gobernadores, a los que el ministro del Interior Eduardo De Pedro y el jefe de Gabinete Juan Manzur convocaron la semana pasada. De este modo, el Ejecutivo y las provincias se encaminan hacia un nuevo pacto fiscal que emparche la falta de presupuesto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…