Hace un mes que dos escuelas porteñas no tienen luz: las maestras dan clases con una linterna

Por: Martín Suárez

La desidia de la administración porteña provocó filtraciones de agua que llegaron al tendido eléctrico. Más de 800 alumnas y alumnos estudian a oscuras: “La respuesta del gobierno es nula”, denuncian.

Robos, problemas de infraestructura y falta de mantenimiento escolar. En el barrio de Saavedra hay dos escuelas que sintetizan el abandono por el que atraviesan los edificios escolares en la Ciudad de Buenos Aires, una situación que arrastran desde hace años y que incluyen: deterioro edilicio, precariedad en el tendido eléctrico y filtraciones de agua.

Desde la lluvias ocurridas a inicios de marzo, tanto la Escuela Primaria 15 como el Jardín N° 5 DE 10 Pablo Picasso, están sin servicio eléctrico. Ambos establecimientos educativos ocupan el mismo edificio situado en la calle Pico y Vidal del barrio de Saavedra. Las docentes tienen que dar clases con linternas encendidas y aprovechando la poca luz del sol que ingresa por las ventanas.

Clases alumbradas con la luz de linternas y celulares

“Sumate a la ‘Faroleada’, intervención artística en defensa del Pica y de la educación pública”, subraya una frase del folleto que invita a la comunidad educativa a una jornada de protesta el próximo miércoles 10 de abril a las 12:30.

“La escuela viene muy castigada desde hace años y para colmo antes de empezar las clases sufrimos un robo muy grande donde rompieron puertas, candados, se llevaron computadoras, la consola de música y luego vinieron las lluvias del 12 de marzo y desde entonces estamos sin luz”, contó a Tiempo Inés Duacastella, Presidenta de la Cooperadora y mama de Ramona que asiste a sala de 2 del jardín Picasso.

En el caso del Jardín Picasso en cuatro de las cinco aulas no tiene luz. Hace muchos años que funcional mal el tendido eléctrico en todo el edificio y, tanto la dirección como las familias del jardín vienen reclamando para que se repare.

“Se hicieron todos los reclamos pertinentes, de cada documento hay un número de expediente y la única respuesta que obtenemos del ministerio de Educación es que ya pasaron todo al área correspondiente. El año pasado se cortaba la luz una vez por semana y teníamos que esperar que el gobierno envíe a alguien de mantenimiento para volver a tener luz y lo que sucedió este año es que colapsaron todos los arreglos provisorios juntos”, agrega Duacastella.

Las familias aclaran que, para este caso, un generador de energía eléctrico no sería útil porque el problema se encuentra en todo el cableado eléctrico interno de ambos edificios escolares, donde asisten más de 800 estudiantes: 600 en Primaria y 218 en el Jardín de Infantes.

Las filtraciones de agua traspasan las paredes y llegan a las aulas.
Foto: Cooperadora del Jardín Pablo Picasso

“Las filtraciones de agua llegaron al tendido eléctrico y está comprometido. La situación es muy compleja porque está todo a oscuras y los más chiquitos tienen miedo de ingresar a las aulas, a los bebés de un año les cuesta mucho hacer la adaptación, y obviamente con este calor no anda la ventilación. La respuesta del GCBA es nula, no brindan ninguna solución”, agrega la Presidenta de la cooperadora escolar y termina: “La desidia en nuestras escuelas es total y es por eso que realizamos una faroleada este miércoles a las 12:30 en Pico 2629, e invitamos a todos los que quieran sumarse a esta movida artística para iluminar nuestro jardín con linternas y celulares, con el objetivo de visibilizar esta situación y reclamar a las autoridades del Gobierno porteño para que se hagan cargo de la infraestructura escolar de nuestra escuela”.

Desidia y robos

En febrero de este año, la Escuela Provincia de Santa Fe N° 15 DE 10, y el Jardín de Infantes común N° 5 DE 10 “Pablo Picasso”, fueron víctimas de un nuevo robo. El segundo hecho delictivo que sufrieron ambos establecimientos educativo en apenas ocho meses. Esta última vez se llevaron alrededor de 210 notebooks de la primaria y una consola de sonido del Jardín de Infantes.

Además del abandono del edificio escolar y la falta de mantenimiento, denuncian que no hay cámaras en la zona, que no quieren más cámaras dentro de las aulas y exigen mayor iluminación y dispositivos de filmación y transmisión en veredas y alrededores. Las computadoras fueron robadas desde el «Espacio Seguro» creado por el ministerio de Educación de la Ciudad. Un aula acondicionada con una cámara y una alarma.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoó, cada sábado de 11 a 13, por la radio…

51 mins hace

Petit Infierno, un viaje a la Belle Époque en el primer cabaret de bodega en Mendoza

Funciona en un cava de una bodega. Su mentor, Andrés Ridois, CEO de distintas bodegas,…

2 horas hace

Nueva cárcel de Coronda: a casi dos meses de la «inauguración», siguen los incumplimientos del gobierno nacional

A pesar de que la ministra Bullrich encabezó el pasado 20 de diciembre el acto…

4 horas hace

Los docentes universitarios, en un panorama crítico, anuncian pelea y resistencia

“Es necesario un aumento del 34 por ciento para recomponer el nivel salarial de noviembre…

4 horas hace

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

15 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

15 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

16 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

17 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

18 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

19 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

20 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

20 horas hace