Hace 35 años se creaba internet

La primera red experimental se generó en 1969, pero recién el 1° de enero de 1993 se generó lo que hoy conocemos como la web: el lanzamiento de WWW (World Wide Web), el correo electrónico y el código html, marcarían la expansión.

La primera red de nodos, experimental, se denominó Arpanet y se generó el 29 de octubre de 1969. Una computadora de esa compañía se conectó a otra de la Universidad de California (UCLA), y los datos fluyeron entre ambas. A los tres meses, la red se había ampliado a cinco aparatos. Ya en los años 70, un nuevo nodo se agregaba cada mes. Pero el desarrollo fue progresando intensamente con el objetivo de desarrollar protocolos de comunicación que permitieran a las computadoras comunicarse de forma transparente entre ellas.

En 1983 se realizó la transición del protocolo NCP al protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol)de todos los hosts conectados a la red, De allí en adelante, el protocolo TCP/IP comenzó a ser usado como el estándar de Internet. 

Pero recién el 1° de enero de 1983 se transformó en lo que conocemos hoy en día como Internet. El lanzamiento de WWW (World Wide Web), el correo electrónico y el código html, marcarían la expansión. La web había dejado de ser un instrumento para pocos y se convertía en un fenómeno masivo en todo el planeta.

Hoy, siete lustros después, en el mundo existen más de 800 millones de usuarios y se estima que para el 2007 habrán más de 1.400 millones navegantes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace