Será un equipo de 250 personas registrando la digitalización de los telegramas con los resultados del escrutinio provisorio.
En la Ciudad de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo porteña empleará un equipo de más de 100 profesionales que controlarán y registrarán las condiciones de 190 establecimientos porteños y de las distintas mesas de votación; así como la tarea de las autoridades de mesa.
A los electores, si participaron de las PASO se los consultará con breves preguntas respecto su percepción acerca de la boleta partidaria de papel y sobre la Boleta Única Electrónica (BUE).
En la Ciudad
El equipo del organismo estará conformado por más de un centenar de observadores que, desde las 7:30 y hasta los cierres de mesa, recorrerán 190 establecimientos de votación divididos en las 15 comunas (13 establecimientos en 10 comunas y 12 establecimientos en 5 comunas).
La tarea de los observadores será relevar las condiciones de los establecimientos donde se votará (por ejemplo si son accesibles para personas con discapacidad) y la constitución de mesas seleccionadas (horario de apertura y condiciones de apertura). Por otro lado, se consultará a algunas autoridades de mesa de los establecimientos y a electores con el objetivo de conocer si tuvieron problemas a la hora de emitir su voto y realizar una comparación entre sistema de votación con boletas partidarias y Boleta Única Electrónica.
En el resto del país
Desde la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) se observará la digitalización de los telegramas con los resultados del escrutinio provisorio realizado por los presidentes de mesa. La tarea comenzará a partir de las 18, cuando cerrarán las mesas de votación. El despliegue abarcará más de 230 Centros de Transmisión Digitalizada (CTD).
La observación consistirá en constatar que los CTD estén en condiciones. Luego, cuando empiecen a llegar los sobres con los telegramas, se verificará que tanto unos como otros lleguen en buenas condiciones y de manera correcta. Los sobres que lleguen rotos, abiertos, con tachaduras y/o los telegramas que vengan sin sobre, rotos, en blanco, con tachaduras, etc., se registrarán en un documento especial que luego será utilizado para realizar el informe correspondiente. En esta observación, agentes de la Defensoría se comunicarán con los observadores para que les comuniquen la información que hayan recabado.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…