Habrá bono de fin de año para trabajadores registrados y medio aguinaldo para el Potenciar Trabajo

Los programas de la cartera de Desarrollo Social recibirán $ 13.500 en dos cuotas y los empleados privados $ 24 mil por única vez.

El gobierno anunció dos medidas que beneficiarán a cerca de 4,5 millones de trabajadores ocupados y desocupados. Se trata en primer lugar del otorgamiento de un bono equivalente a medio aguinaldo para los 1,3 millones beneficiarios del Potenciar Trabajo que percibirán $ 13.500 en dos cuotas de $ 6750 a abonarse el 21 de diciembre y el 6 de enero.

La medida fue anunciada en conferencia de prensa conjunta entre las ministras de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y de Trabajo Kelly Olmos. El medio aguinaldo formaba parte de los reclamos de las organizaciones sociales que se encuentran en estado de alerta ante la intención del gobierno de desacoplar la actualización del monto del beneficio del salario mínimo vital y móvil.

Además, la ministra de Trabajo Kelly Olmos anunció el otorgamiento de un bono de fin de año adicional al medio aguinaldo para los trabajadores registrados del sector privado. Se trata de un bono por única vez de $24 mil para los trabajadores que perciban un salario bruto inferior a tres salarios mínimos equivalentes a aproximadamente $185 mil.

La ministra explicó que, para el caso de las Pymes se producirá “un esfuerzo compartido donde el Estado asumirá la mitad del monto a través de la deducción de los anticipos del impuesto a las ganancias” que, por ese motivo, “será compensado por los recursos del presupuesto 2023”. Según el último Censo Económico del INDEC el 44% de los empleos registrados corresponden a grandes empresas que, además, ofrecen los salarios más altos. El 56% restante corresponde a empleados pymes.

La titular de la cartera explicó que el beneficio se producirá mediante un pago durante el mes de diciembre.

Los datos del ministerio de Trabajo indican que existen poco más de 6 millones de trabajadores que, en septiembre, percibían en promedio $ 179 mil. La mitad de ellos cobraban en ese mes un salario de $141 mil que para el mes de diciembre podría rondar los $ 160 mil. Así las cosas poco más de la mitad, unos 3,2 millones de trabajadores registrados percibirán ese beneficio y serán alrededor de 1,8 millones los que contarán con el subsidio estatal por un monto equivalente a $12 mil cada uno.

El reclamo de un otorgamiento de un bono por única vez había sido ratificado esta semana por uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT, Pablo Moyano. A la vez, el mecanismo para actualizar los ingresos ante la escalada inflacionaria había generado un debate interno dentro del gobierno y de la propia CGT.

La vicepresidenta y sus sectores afines dentro de la CGT y la CTA de los Trabajadores se habían posicionado en favor de una suma fija tal como había otorgado el gobierno apenas asumido que se integraría al salario mientras que la mesa chica de la CGT, la ministra de Trabajo y el propio presidente Alberto Fernández habían defendido la modalidad de un bono por única vez tal como finalmente se resolvió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace