¿Habrá algún modo de aceptar la alegría ajena?

Por: Alejandro Wall

Son horas de shock. Para los jugadores, para sus hinchas. Duele por Argentina y por Messi.

Hola, ¿cómo están?

Bueno, ya sé, no sé para qué les pregunto. 

Los que están bien son los saudíes. Tienen feriado decretado por el rey Salmán para celebrar la victoria contra la Argentina. Nuestra frustración fue la felicidad del pueblo saudí que bailó y festejó en las calles de Riad su triunfo mundialista más importante. Lo hicieron en Qatar, además, el país con el que mantienen una lucha por el poder en la región. Hubo acusaciones de terrorismo, intentos por quedarse con una parte del mundial, se miran de reojo. 

Los saudíes llenaron Doha. En un momento parecía que era todo argentino en el estadio Lusail, habían llegado las camisetas celestes y blancas todas de fiesta, todas cantando, todas arriba. Muchos arlecos, la clase de gente que puede pagarse este Mundial. Cantaron un poquito, como siempre, se emocionaron con el Maradó, Maradó de Rodrigo cuando la Argentina salió a hacer sus movimientos al campo de juego y luego se llamaron a silencio cuando la masa potente árabe saudí lanzó el primer grito que generó una fuerza expansiva por todo el estadio. La ola verde se despertó con bestialidad y electrificó el lugar, posiblemente también al equipo.  

Foto: AFP/ Juan Mabromata

Lo que siguió ya lo sabemos, ya lo vimos y lo sufrimos. Queda algo ahí todavía, que no es la queja de un fallo sino una reflexión. ¿En qué se convirtió hoy la ley del offside? En un detalle físico, una expresión corporal. Un hombro, un brazo, una nariz pero nada de eso de lo que el espíritu original de la norma indicaba que se trataba de una ventaja posicional para el atacante. Los diez offsides que le cobraron a la Argentina, el gol que le ahogaron a Lautaro Martínez, son el mapeo de que se perdió el espíritu de la norma. La automatización al detalle que inaugura Qatar 2022 con su inteligencia artificial quizá cambie todo. Porque privilegia la posición defensiva. Un jugador que sale al ataque tiene todo para perder ante el defensor que juega a achicar. “La prominencia de la nariz adquiere un valor trascendental en el fútbol”, escribió hace unos meses Santiago Segurola en el diario El País. ¿Establece esto un nuevo modo de defender, acaso más protegido, y un nuevo modo de atacar en el que estar atento al milímetro?

Después llegó el momento de la vuelta de un estadio mundialista donde te comiste una piña que no te esperabas: un montón de gente celebrando y otra gente en silencio, tratando de que el tránsito sea lo más rápido posible. Entre toda la tristeza, ¿hay algún modo de aceptar la alegría ajena? No sólo de aceptarla, de palpar cierta idea de todo lo que significa para ellos ese triunfo. Me volví por la línea roja, estación Lusail, hacia Legtaifiya, mi estación. En ese camino, todos eran saudíes con sus banderas y sus gritos. Algunos tenían camisetas argentinas porque decían que simpatizaban, que les gustaba, aunque jugaban contra su selección. Porque tampoco esperaban lo que pasó, ni ellos mismos. “Where is Messi?”, cantaban. “Messi is crying”, seguían. Debe haber algún parámetro de enormidad deportiva en el que la medida sea Messi. Porque la felicidad de todos ellos no había sido ganarle a la Argentina -sí, había sido ganarle a la Argentina- sino mucho más había sido ganarle a Messi. 

Son horas de shock. Para los jugadores, para sus hinchas. ¿Qué es nuestro equipo acaso si no es quien tiene la camiseta? Pueden pasar otros jugadores que también serán nuestro equipo. Pero ninguno será Messi. Todo lo que nos duele de lo que pasó en el Lusail nos duele por Argentina y nos duele por Messi. Hay una conexión rápida cuando se enciende la alerta de la frustración que es buscar a Messi en la cancha. Lo pensamos a él, pero también es una forma de pensarnos a nosotros. A darnos un lugar para la alegría colectiva. Nos cruza por estas horas algo de todo eso. Están los que no sólo no pueden viajar al Mundial sino que apenas pueden sobrevivir en Argentina, los que trabajan a destajo, con mil laburos, para sostener la vida, una vida precarizada, el alquiler, algún sueño. Esos son los que también están ahí esperando por Messi. Siempre hay que creer que nos merecemos bellos milagros y que ocurrirán. 

Este equipo sabe por dónde ir.

Hasta la próxima carta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace