Hablar el mismo idioma: la gran dificultad de Barcelona y Madrid

Los neofranquistas dificultan las negociaciones. Un tema ríspido: la lengua vehicular en la educación. Mientras, adelantan comicios para regularizar el gobierno tras la destitución de Quim Torra.

El gobierno catalán convocó a elecciones parlamentarias para el 14 de febrero próximo. Serían los quintos comicios catalanes en la última década, y el llamado sucede un año antes de lo que correspondería. Pero la situación política es de una inestabilidad a la que los independentistas prefieren poner fin: en su pugna con los gobiernos del Estado español, el presidente Quim Torra fue destituido e inhabilitado en septiembre pasado en un proceso iniciado por su negativa a retirar los símbolos separatistas del Palacio de la Generalitat.

Ahora, los partidos políticos tienen hasta el 11 de enero como fecha límite para inscribir las candidaturas, la campaña será corta. Se abre el viernes 29 de enero a las 0 y culmina a la medianoche del 12 de febrero, según el Boletín Oficial. Este llamado a las urnas llega en un momento de tensión entre Barcelona y Madrid. Los catalanes promueven una suerte de rebelión en la UE para sustentar su intento independentista, mientras desde La Moncloa, el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, intenta capear las críticas de los sectores neofranquistas, que no aceptan ningún tipo de negociación con los catalanes.

Ahora, Madrid eliminó la mención explícita al castellano como lengua vehicular del sistema educativo. En Cataluña se estaba aplicando la llamada “inmersión lingüística”, un sistema por el cual las materias se imparten principalmente en catalán mientras que se reserva al castellano dos horas semanales en la mayoría de centros públicos. En el fragor de la lucha independentista, la derecha reclama que el castellano –al que se denomina cada vez más como “español” en casi todo el mundo iberoamericano– sea la lengua primordial.

La coalición de gobierno, en lo que se considera un gesto dialoguista, logró este miércoles una modificación a la ley de educación por la que se retira la palabra “vehicular” para calificar al idioma castellano en las escuelas de todo el país. Caen en la volteada el País Vasco y Galicia, que también promueven sus idiomas propios.

El gesto también fue útil para que los partidos nacionalistas apoyaran la ley de presupuesto que envió el jefe de Gobierno, Pedro Sánchez.

En medio de una fenomenal crisis económica a raíz de la pandemia de coronavirus, el presupuesto prevé un aumento del gasto público y de la presión fiscal, y canaliza unos 27 mil millones de euros del megafondo europeo anticovid. El mismo que los territorios reclaman poder manejar de manera autónoma a la Unión Europea.

Como quien dice, una de cal y otra de arena para Cataluña. «

HABITANTES

7,67

millones en un país con 47 millones de habitantes. La capital, Madrid, tiene 6,6 millones: son las mayores economías. Cataluña es la 6ª región por su superficie.


Carles Puigdemont

Expresidente del Govern, Declaró la independencia y la república el 27 de Octubre de 2017 tras el referéndum. Procesado por el articulo 155 de la Constitución española, se exilió en Bruselas desde entonces. La UE no lo extraditó.



— [20201227 Carles Puigdemont -] not exists. —

Oriol Junqueras

Exvicepresidente del Govern y exconsejero de Economía y Hacienda. Condenado a 13 años de prisión por sedición y malversación de fondos públicos. Es considerado un preso político.



— [20201227 Oriol Junqueras -] not exists. —

Joaquim “Quim” Torra

Elegido Presidente del Govern en mayo 2018, debió dejar el cargo en setiembre pasado luego de que el Tribunal Supremo confirmó la sentencia como autor del delito de desobediencia y la pena de multa e inhabilitación.



— [20201227 Quim Torra -] not exists. —

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

25 mins hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

52 mins hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

1 hora hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

2 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

2 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

3 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

3 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

3 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

4 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

4 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

4 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

5 horas hace