Guzmán y Georgieva coincidieron en calificar la reunión como «muy positiva»

Por: Randy Stagnaro

El ministro de Economía y la titular del FMI se reunieron durante dos horas. Antes, recibió al equipo negociador del caso argentino.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este martes un encuentro con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien calificó la reunión como «muy buena». Guzmán ingresó al despacho de Gerogieva poco después de las 13.30 (hora de Washington, una hora más en Argentina) y estuvo con ella hasta las 15.30.

«Nuestros equipos están trabajando juntos de manera constructiva para ayudar a fortalecer la estabilidad económica, proteger a los vulnerables y promover el crecimiento sostenible. Nuestro estrecho diálogo continuará», indicó la directora Ejecutiva del FMI.

«Muy buena reunión con el ministro Guzmán sobre la situación económica de Argentina y el camino a seguir», indicó la funcionaria en su cuenta de Twitter.

En tanto, el funcionario argentino dijo en la misma red social: «Muy productiva reunión con la directora gerente del FMI, @Kgeorgieva, en la que se profundizaron los apoyos a los principios económicos sobre los que se asientan los planes de nuestro Gobierno». Y agregó que «Estamos trabajando para terminar de dar vuelta la página que ocuparon los endeudamientos insostenibles y las políticas fallidas del período 2015-2019, construyendo condiciones que fortalezcan la recuperación económica y aseguren una estabilidad duradera».

Por la mañana Guzmán y su pequeño equipo, compuesto por el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello; el representante argentino y del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos; la titular de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco, y la jefa de Gabinete, Melina Mallamace, se reunieron con el equipo negociador el FMI, que integran Julie Kozack, vicedirectora del FMI para la región, y Luis Cubeddu, encargado del caso argentino, en la Embajada argentina en Washington.

Se postergan los DEG

En la misma jornada, Georgieva anunció que recién en junio presentará a sus colegas del Directorio del Fondo una propuesta sobre una ampliación de capital del FMI de U$S 650.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), que es una moneda virtual del FMI basada en una canasta de divisas.

El tema viene tratándose desde enero pasado y ya cuenta con el visto bueno del G20 y del G7. En algunas oficinas se creía que dada la urgencia de la pandemia y la situación fiscal de muchos países, especialmente los más pobres, el FMI aceleraría esa asignación extraordinaria de recursos. Con la declaración de Georgieva, queda claro que esta emisión de DEG quedará sujeta a los vaivenes de las presiones políticas entre los países más fuertes del Directorio. En otras palabras, esos fondos podrían no estar disponibles hasta julio o quizá más allá.

La noticia tiene un costado positivo para la Argentina. A pesar del retraso, significaría que al país le corresponderían unos U$S 4300 millones (Argentina tiene el 0,65% del capital del FMI).

El problema es que esos fondos quizá no estén disponibles para pagar la cuota del Club de Paris que vence en mayo –con 30 días de prórroga para el segundo vencimiento- por poco más de U$S 2400 millones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace