La visita del ministro de Economía se da en el marco del reparto de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que puso en marcha el Fondo Monetario Internacional y a días de que el gobierno presente el Presupuesto 2022.
La visita se da en el marco del reparto de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que puso en marcha el Fondo Monetario Internacional, por lo que la Argentina recibió u$s 4.334 millones en función de su cuota de 0,67% en el Fondo, siendo uno de los países que más auxilio recibió en función de sus reservas netas. También, la presencia de Guzmán se da a días previos de que el gobierno presente el Presupuesto 2022.
El 15 de septiembre, vence el plazo de presentación de la ley de leyes y por eso el viernes pasado, el presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con todo su gabinete para delinear los ejes el armado del Presupuesto. Según se pudo conocer habrá un importante foco en la obra pública, ya que se sumarán fondos para programas de construcción de autopistas, autovías y rutas, entre otros proyectos. Además, el gobierno tiene como objetivo llevar la participación del gasto de capital del sector público nacional a los niveles previos al 2015, cerca del 3% del PBI en los próximos períodos.
Pese a que, en el Senado, el kirchnerismo había condicionado a Guzmán con un proyecto impulsado por Oscar Parrilli, para que el dinero sea usado para «paliar la pandemia» y no para pagar deuda o intereses, el gobierno de Alberto Fernández utilizará los dólares para cancelar la deuda con el organismo, decisión que terminó contando con el visto bueno de Cristina Fernández de Kirchner.
En abril, el Frente de Todos, presentó una iniciativa en el Senado para que los fondos que le corresponden a la Argentina, como consecuencia de la próxima emisión de derechos especiales de giro del FMI, se apliquen para financiar la puesta en marcha de políticas públicas tendientes a resolver los graves problemas derivados por la pandemia. El proyecto fue tratado en el mes de mayo con 37 votos a favor y 25 en contra. En ese marco, frente a las especulaciones de que el proyecto atacaba al ministro de Economía y mostraba otra interna oficialista, Parrilli recordó que algo similar ocurrió cuando el bloque oficialista hizo una nota al FMI en 2020 para manifestarle “todas las irregularidades del crédito” otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri, y que luego el organismo internacional reconoció que debía revisarse.
La bicameral fue creada por la ley y está compuesta por diez 10 senadores y diez diputados y tiene como objetivo solicitar información, documentación o datos a organismos nacionales, provinciales o municipales, centralizados, descentralizados o autárquicos como así también a entidades financieras nacionales e internacionales, privadas o públicas; y a cualquier otro organismo que fuere necesario para el cumplimiento de sus cometidos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…