Guzmán se mostró «decepcionado» con bonistas y dijo que «Argentina no puede pagar más»

El ministro de Economía había dicho que los acredores iba a "ganar menos", pero nunca a perder su inversión, pero un grupo de bonistas le respondió que esa oferta era inaceptable.

El Ministerio de Economía se manifestó este lunes «decepcionado» con la declaración que emitieron tres grupos de acreedores que tienen en su poder deuda emitida por el país y manifestó su expectativa de que «mucho puede cambiar en el transcurso de una semana», de cara al plazo que vence el próximo viernes para que los tenedores manifiesten si ingresan al canje.

En un comunicado, la cartera que conduce Martín Guzmán dijo: «Tenemos la esperanza de que nuestros acreedores reconozcan que, especialmente a raíz de la crisis del Covid-19, Argentina no puede pagar más. Hemos publicado nuestro análisis de sostenibilidad de la deuda y se encuentra alineado con el del Fondo Monetario Internacional».

Este lunes, después de que el Financial Times publicara una columna en la que el ministro Guzman aclaraba que el pedido a los bonistas era de “ganar menos”, pero nunca de “perder” dinero, el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de Cambio de Argentina presentaron un comunicado en el que rechazan la oferta argentina “porque, entre otras razones, los términos requieren que los tenedores de bonos argentinos sufran pérdidas desproporcionadas que no son justificadas ni necesarias”. A pesar de esta dura respuesta, el comunicado de los bonistas que reúnen alrededor del 50% de los bonos argentinos reiteraron su voluntad de dialogo: “Sin embargo, cada uno de los tres grupos de tenedores de bonos está preparados para discutir constructivamente con Argentina cuando su gobierno esté listo para hacerlo, con el objetivo común de encontrar una solución viable a los desafíos financieros actuales de la República”.

En ese sentido, el Ministerio de Economía fue un paso más allá y directamente les solicitó una contraoferta: “Si los tenedores de bonos tienen un enfoque diferente que se adecúe a esas limitaciones, deberían presentar una propuesta específica. El Gobierno argentino permanece dispuesto a escuchar y tratar de encontrar un denominador común. Pero cualquier propuesta debe pasar primero la prueba del sentido común”.

Italia apoya la postura argentina ante el Club de París

El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuseppe Conte, le expresó al presidente Alberto Fernández el respaldo de su gobierno al proceso que la Argentina lleva adelante para la renegociar la deuda.

La semana pasada, el presidente argentino había solicitado a la canciller Federal de Alemania, Angela Merkel, la ayuda en las negociaciones que se llevan adelante con el Club de París, foro en el que la Argentina deberá afrontar vencimientos de deuda por US$ 2.100 millones

Durante el diálogo de este lunes, que se extendió por media hora, el premier italiano felicitó a Fernández por su temprano abordaje de la cuarentena para controlar los contagios de cononavirus en la Argentina y puso a disposición las experiencias y conocimientos en esta etapa en la que Italia comienza a flexibilizar el aislamiento social.

En el diálogo, el mandatario italiano, que ha tenido un rol importante en el avance de las conversaciones para la renegociación de la deuda argentina, tanto con el FMI como con el Club de París y los fondos privados, reiteró su respaldo al país.

“Italia confía, espera y apoya a la Argentina en su reestructuración de la deuda”, aseguró el mandatario italiano en el diálogo de este mañana.

Ambos Jefes de Estado aseguraron que tanto Italia como la Argentina podrán “conjugar el cuidado de la salud con la recuperación económica y social”.

El 13 de marzo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, envió una nota a los miembros del Club de París, en la que manifestó la «decisión de la República (Argentina) de posponer hasta el 5 de mayo de 2021 el vencimiento del próximo 5 de mayo de 2020», de acuerdo con los términos alcanzados el 29 de mayo de 2014, cuando el país normalizó el vínculo con el foro tras el default de 2001.

A principios de abril, el titular del Palacio de Hacienda avanzó con el envío de otra misiva, en la que propuso al Club de París «modificar los términos existentes de dicho acuerdo alcanzado en 2014, buscando mayormente una extensión de los vencimientos y una significativa reducción de las tasa de interés».

El monto del vencimiento con el Club de París es el más fuerte del año. Esta cuestión fue uno de los temas que abordó el presidente Fernández durante la gira que llevó adelante por diversos países europeos a fines de enero y primeros días de febrero pasado, cuando visito Italia, España, Francia y Alemania -todos miembros del foro.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace