El ministro anunció las nuevas medidas en busca de dólares genuinos. Entre otras, se dispuso la baja de retenciones (aunque para los agroexportadores será transitoria), desgravaciones de impuestos para alentar la construcción y la elaboraciones de planes diferenciados por área.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue el principal orador del acto, que tuvo lugar en la Casa Rosada. “Queremos promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables, y también el mercado interno, en particular la construcción. Buscamos fortalecer el frente externo y las reservas del país, para crear un marco más propicio para el desarrollo general”, explicó. En señal de respaldo lo acompañaron los encargados de otras áreas del gobierno, como sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra, y la vicejefe de Gabinete, Cecilia Todesca. También hubo representantes de la Unión Industrial Argentina y de la Cámara de la Construcción.
La reducción de derechos de exportación era la alternativa que más se venía mencionando en los últimos días, con el fin de alentar la venta de granos que están retenidos. De todas maneras, será transitoria: la baja de tres puntos porcentuales que regirá durante el mes de octubre, se irá suavizando hasta retomar los niveles actuales en enero. Aunque el tema se venía discutiendo con dirigentes del sector agrario, estos últimos no participaron en la presentación de las medidas. También se decidió convocar al Consejo Agroindustrial, con representantes de cámaras y empresas del sector, para debatir una ley que favorezca el incremento y la diversificación de exportaciones.
Las medidas fueron anunciadas en el marco de una severa caída de las reservas del Banco Central, que en las últimas dos semanas disparó restricciones todavía más agudas para el acceso a la moneda extranjera por parte de empresas y particulares. Aunque no era el tema de la convocatoria, Guzmán no eludió el tema. “Son medidas defensivas que tienen que ver con una situación de transición. Para cambiarlas, necesitamos tener más fortaleza. La manera de lograrlo es primero detener la caída de reservas y luego acumularlas. Pero hay que ir a la velocidad que corresponde”, dijo el ministro. Ante una pregunta concreta, no quiso calificar de especuladores a los sectores agroexportadores que retienen parte de su cosecha: “Cada sector toma decisiones en función de sus expectativas y de las condiciones de los mercados”, dijo.
Las decisiones más importantes que se anunciaron fueron:
Al mismo tiempo, el Banco Central anunció en un comunicado de prensa que “redoblará sus esfuerzos en pos del desarrollo de instrumentos que permitan a los argentinos obtener rendimientos positivos no sólo respecto de la evolución de la inflación, sino también en relación a la evolución del tipo de cambio”. Además se descartó cualquier devaluación brusca del peso, aunque seguirán los pequeños ajustes para evitar su rezago con relación a la inflación. “En el marco de la estrategia de flotación administrada, el ritmo de depreciación diario se adecuará en forma gradual a las necesidades de la coyuntura, de modo de evitar efectos no deseados sobre la competitividad, los precios internos, la evolución de los activos y pasivos y la distribución del ingreso”, informó la entidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…