Guzmán: «No es lo mismo una deuda récord en moneda extranjera que hacerlo en pesos y en pandemia»

Por: Verónica Benaim

El Ministro de Economía estuvo en el Senado y abordó el debate por el endeudamiento público.

Con el tono moderado que lo caracteriza y en medio de la campaña electoral, el ministro de Economía, Martín Guzmán, acudió este jueves al Congreso de la Nación. Defendió las políticas del gobierno tras las acusaciones de la oposición sobre la emisión de deuda en moneda.  Lo hizo en el marco de la reunión bicameral de deuda externa que preside el formoseño José Mayans. Y manifestó que “la deuda en dólares bajo el gobierno anterior creció en 100.000 millones. Nuestro gobierno no se está endeudando en dólares. Lo que está haciendo es financiar déficits fiscales, que eran necesarios en épocas de pandemia, en nuestra moneda y vía asistencia del Banco Central”. 

En el salón Azul del Senado –el más grande de la Cámara Alta- Guzmán presentó un informe frente a diputados y senadores del Frente de Todos. Lo primero que llamó la atención fue la ausencia de los representantes de Juntos por el Cambio que pegaron faltazo. El único que estuvo de manera presencial fue el diputado por Santa Fe del PRO Luciano Laspina, que además es vicepresidente de la bicameral.  

En el inicio de la exposición, el ministro informó el contexto del endeudamiento de Argentina cuando asumió el gobierno de Alberto Fernández. En ese sentido indicó que “en cuatro años pasó de 148.800 millones de dólares a 249.000 millones de dólares. El endeudamiento creció en 100.000 millones de dólares en esos cuatro años, una cifra de enorme magnitud y cambió en composición. Aumentó significativamente la participación en moneda extranjera y bajó la local”. 

El titular de la cartera económica remarcó que “cuando se critica el tema del endeudamiento es muy importante distinguir lo que fue un endeudamiento record en la moneda que no emitimos versus el  endeudamiento en la moneda que si emitimos para financiar políticas públicas que protegen a nuestra gente. Si se critica eso, hay que decir cuál es la alternativa y hacerse cargo. Porque la alternativa es dañar a los chicos que crecen y lo que quisiéramos es que todas está cuestiones se discutan sobre la base de construir virtuosamente para la argentina y sobre la base de lo que efectivamente está ocurriendo”. 

También destacó que “resolver el problema de la deuda insostenible es una de las condiciones necesarias para salir del problema de la escases de divisas y así poder tener más actividad, más trabajo, y poder emprender un proceso de reducción de la inflación”. 

Guzmán aseveró que “hemos trabajado para buscar resolver la sostenibilidad de la deuda pública y construir las herramientas para que nunca más en la Argentina padezcamos endeudamientos insostenibles. Son los que socaban las oportunidades de nuestro pueblo y tanto daño y angustia generan”. 

Volviendo a la deuda tomada por el expresidente Macri con el Fondo Monetario Internacional, Guzmán manifestó que el préstamo del FMI “fue político”. Y que “esto no puede volver a pasar”. Pidió a los senadores y diputados avanzar en una articulación Gobierno- Congreso para procurar un “nunca más” a los endeudamientos de Argentina en moneda extranjera con esa magnitud.  

Por el lado de Juntos por el Cambio, Laspina manifestó: «Está bien el ‘Nunca más’ al endeudamiento. Pero también hay que plantear el ‘Nunca más’ al déficit fiscal. La deuda es la consecuencia, no la causa, porque la causa es el déficit fiscal», agregó. 

A modo de chicana, sostuvo que «hay una noción nueva que no vi en la teoría económica y que es que hay un déficit bueno cuando gasta este Gobierno y uno malo cuando gasta el de otro color político». Y remarcó el pago durante el macrismo de la reparación histórica para los jubilados, el déficit de las cajas provinciales, la deuda con los buitres, con el CIADI o con Yacyretá. «Varias de las deudas fueron para pagar los muertos que había dejado en el placar el gobierno anterior», dijo. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace