Guzmán logró postergar los pagos al Club de París hasta el 30 de junio

Por: Randy Stagnaro

Las partes discutirán hasta esa fecha un nuevo cronograma para la cancelación de los U$S 2000 millones que restan saldar.

La Argentina logró una nueva prórroga del vencimiento de la deuda que mantiene con el Club de París. Así lo anunció el Ministerio de Economía este martes mediante un comunicado en el que afirmó que ese fue el resultado de las negociaciones entre el titular de esa cartera, Martín Guzmán, de viaje por Francia, y el presidente del Club, Emmanuel Moulin.

Si bien el comunicado de Economía no lo dijo claramente, el acuerdo incluye:

-La deuda de U$S 2000 millones se pagará en un plazo máximo que será el mismo que dure el programa especial que firmará la Argentina con el Fondo Monetario a fin de mes, cuya conclusión está prevista para mediados de 2024.

-Aún no se establecieron dos aspectos centrales: las fechas de pago y los montos involucrados en cada una de ellas.

-Las partes se dieron plazo hasta el 30 de junio próximo para acordar estos dos puntos.

-Hasta que se cierren estos dos temas, tendrá vigencia la cláusula de “comparabilidad de trato”, por la cual la Argentina le deberá pagar al Club de París “de manera proporcional” a lo que le pague a otros acreedores bilaterales, como los bancos de desarrollo y fomento de potencias extranjeras. De esta forma, el Club se asegura pagos parciales mientras discute las condiciones finales.

-Una novedad es que el Club de París otorgará garantías financieras que serán integradas a las reservas en calidad de aportes en los términos del punto 18 del Memorando de Políticas Económicas y Financieras. Allí se calcula que ese “apoyo externo” (de bancos de fomento, el Club de París y otros) alcance al 0,4% PIB por año entre 2022 y 2024 y estará destinado a “financiar tanto proyectos de infraestructura como programas para reforzar la protección social y la eficiencia energética”.

Foto: Emanuel Álvarez Agís / Prensa Ministerio de Economía

El Club de París ya había sido consultado sobre el pacto con el FMI y lograr su acuerdo fue parte de las negociaciones que mantuvo Guzmán este año. El Memorando de Políticas incluye un párrafo sobre el Club de París: “En este contexto, trabajaremos con miras a un acuerdo con los acreedores del Club de París sobre el calendario de repago de las obligaciones que sea consistente con nuestra capacidad de pago y la sostenibilidad de la deuda”.

Al respecto, el comunicado de Economía expuso que Moulin manifestó el respaldo del Club de París al acuerdo alcanzado entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional. “Reconocemos que el objetivo de este programa con el FMI es fortalecer la estabilidad macroeconómica de Argentina y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible a mediano y largo plazo”, afirmó el funcionario, según consignó el Palacio de Hacienda.

En junio de 2021, Guzmán y Moulin acordaron postergar el vencimiento de los últimos U$S 2400 millones que le debe la Argentina al Club de París. Por el pacto de ese momento, el país pagó U$S 400 millones y logró postergar la cancelación de los restantes U$S 2000 millones a fin de este mes, aunque abriendo la puerta de una nueva renegociación de esa deuda siempre que la Argentina firmase un convenio con el FMI. Eso es lo que sucedió ahora.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

25 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

40 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

46 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

48 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

54 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace