Guzmán llegó a Washington y el viernes se reunirá con la titular del FMI

La agenda del ministro de Economía incluye, además, una serie de reuniones con representantes del Banco Mundial y funcionarios de áreas económicas de Alemania, Indonesia, España, Italia y Sudáfrica.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, llegó este martes a la ciudad de Washington para participar de la Asamblea de Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en cuyo marco se reunirá el próximo viernes con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

La agenda del ministro en Washington incluye, además, una serie de reuniones con representantes del BM, como también pares y funcionarios de áreas económicas de Alemania, Indonesia, España, Italia y Sudáfrica, informó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

Además de los encuentros bilaterales, se reunirá con el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, y con las autoridades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), y de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD)

Previo al encuentro del viernes con la titular del FMI, el ministro participará de distintos encuentros con representantes del staff del organismo multilateral, con el objetivo de evaluar la evolución de la economía argentina tras el acuerdo firmado entre ambas partes.

Durante la semana también participará en foros y de un encuentro con empresarios en el marco del Atlantic Council, donde expondrá sobre la política económica y energética de la Argentina.

En cuanto a la evolución de las variables económicas tras el acuerdo con el FMI, afirmó que «la política económica que se ha ejecutado ha estado alineada con lo que se había planeado ya que las metas en el plano fiscal, monetario y de la acumulación de reservas internacionales se han cumplido».

«Esto es algo importante y de mucho valor para la estabilidad y para poder garantizar una continuidad de la recuperación económica», señaló el ministro.

«El Gobierno manifiesta un pleno cumplimiento en el frente fiscal, monetario y de las reservas internacionales. El déficit fiscal primario en el primer trimestre ha sido sólo de 0,25% del producto interno bruto» en línea con las metas fijadas en el programa firmado con el FMI, afirmó.

En este contexto, el FMI elevó este martes las proyecciones de crecimiento para la Argentina a 4% en 2022, un punto porcentual más de lo previsto en enero último.

Las estimaciones del país se dieron a conocer esta mañana, durante la presentación del World Economic Outlook, y estuvieron a cargo de Pierre-Olivier Gourinchas, el nuevo economista jefe del FMI, de la Universidad de Berkeley, quien sucedió en el cargo a Gita Gopinath.

Las proyecciones para la Argentina resultan incluso por arriba de las las emitidas hace apenas 10 días por otros organismos como el Banco Mundial, que estimó que el país crecerá 3,6% durante el período en curso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace