Guzmán: “hemos logrado avances importantes en la negociación con el FMI»

Por: Marcelo Colombres

El ministro de Economía y el staff técnico de la entidad informaron por separado de las charlas que tuvieron en Washington. Más allá de las coincidencias conceptuales, hubo pocas precisiones sobre un posible acuerdo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que “hemos estado trabajando de manera constructiva junto al equipo del FMI y hemos logrado avances importantes” en la negociación para lograr un nuevo programa de ayuda financiera de ese organismo.

A través de su cuenta de Twitter, el titular del Palacio de Hacienda señaló que “estamos dando pasos importantes hacia el objetivo de tener un programa que nos permita refinanciar los U$S 45.000 millones de deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio con el FMI”.

En su largo hilo, Guzmán planteó claras diferencias conceptuales con el convenio firmado por el macrismo en 2018. “Para tranquilizar la economía, definimos que la política macroeconómica se debe basar en una serie de principios. El primero establece que el esquema debe ser sostenible y apuntalar la recuperación económica que está transitando el país. Esta definición marca un cambio radical respecto a la filosofía del acuerdo stand by diseñado por Juntos por el Cambio, según el cual la inflación se combatía exclusivamente vía política monetaria contractiva. El resultado fue un aumento brutal del costo del crédito y aumento de la inflación”, sostuvo.

La declaración del ministro a través de las redes sociales fue simultánea al comunicado que dio a conocer el staff técnico del Fondo Monetario Internacional, en el que se da cuenta de las conversaciones con Julie Kozack y Luis Cubeddu, los funcionarios del organismo que siguen de cerca el caso argentino. “Las autoridades argentinas y el equipo del FMI avanzaron en la definición de algunos principios clave que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo”, sostuvieron.

A pesar de las coincidencias en las prioridades y en el camino a recorrer, el saldo de la visita de Guzmán a Washington no arrojó precisiones sobre los términos de un posible acuerdo para refinanciar los vencimientos de capital que el país debería abonar a partir de septiembre. Tampoco se confirmó el rumor de que las partes acordaron tomarse las negociaciones con calma y someterlas al directorio recién en la reunión prevista para mediados de octubre.

La única pista se encontró en la habitual conferencia de prensa quincenal del vocero del Fondo, Gerry Rice. “Lo que han indicado las autoridades argentinas es que preferirían tener una Línea de Crédito Extendida (EFF) para respaldar sus planes, y los desembolsos efectuados en el marco del programa que se acuerde se reembolsarán en un plazo de cuatro años y medio a 10 años, en 12 cuotas semestrales iguales. Estos términos se aplican de manera uniforme a todos los países, no solo a la Argentina», dijo Rice.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

43 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

51 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace