El ministro de Economía subrayó que el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el staff del FMI es "distinto a los anteriores", ya que "no prevé una reforma laboral ni jubilatoria, ninguna que quite derechos".
Reunion de la Comision de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nacion, con la presencia del Ministro de Economía Lic. Martín Guazman, el Jefe de Gabinete de Ministros Juan Luis Mansur, el Presidente del Banco Central, Miguel Angel Pece y la directora de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont, el 14 de Marzo de 2022, en Buenos Aires, Argentina. (Foto: Gabriel Cano/ Comunicacion Senado.)
«Se busca abordar el problema que se presenta para la Argentina en la balanza de pagos producto del stand by alcanzado en 2018», enfatizó Guzmán en el inicio de su exposición.
Guzmán al referirse al acuerdo firmado entre el Poder Ejecutivo y el staff del FMI que la situación compleja internacional, a raíz de la pandemia y el conflicto entre Ucrania y Rusia, produce «impactos significativos en los precios internacionales que impactan de manera directa en los alimentos en el país». En ese sentido, el entendimiento con el FMI permitiría «construir certezas en un contexto de incertezas», a partir de «poder contar con financiamiento para afrontar vencimientos acordados en 2018 y darle continuidad a fuerte recuperación económica que vive la Argentina», señaló el ministro
El ministro subrayó que el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el staff del FMI es «distinto a los anteriores», ya que «no prevé una reforma laboral ni jubilatoria, ninguna que quite derechos», al exponer en un plenario de comisiones del Senado.
«Desde lo macroeconómico, el acuerdo tiene tres objetivos: la acumulación de reservas internacionales, un sendero fiscal y un fortalecimiento monetario», detalló Guzmán en su exposición ante los representantes de la cámara alta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…