Guzmán descartó un IFE 4 y le contestó a la CGT: “No se está yendo a ningún ajuste»

El ministro de Economía respondió las críticas de la central obrera y se refirió a la ley de movilidad jubilatoria: “Lo que hizo el gobierno anterior fue una estafa. Con la nueva fórmula, cuando crezca la economía, los jubilados van a tener mayor poder adquisitivo”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió a las críticas de la Confederación General del Trabajo, sobre un desfinanciamiento de políticas sociales y señaló: “Le diría a la CGT que mire un poco más fino porque no se está yendo a un ajuste en ninguno de los sentidos».

En una entrevista con el canal de cable C5N, Guzmán sostuvo que «estamos parados en un lugar que nos permite tener una perspectiva hacia adelante”, y añadió: “Nuestro objetivo es poner las cuentas en orden, consistente con una economía en recuperación, que haya más generación de empleo, más oportunidades para todos. No hay posibilidad de estabilizar la economía sin crecimiento económico, poniendo a los trabajadores en el centro de la atención».

Uno de los cuestionamientos de la conducción de la CGT en un duro comunicado difundido el martes, fue sobre la ley de movilidad jubilatoria enviada al Congreso, que, a diferencia de la aprobada durante el gobierno de Cambiemos, ya no tiene en cuenta la inflación para actualizar los haberes.

Guzmán sostuvo que «lo que hizo el gobierno anterior con los jubilados fue una estafa, fue un engaño. Los jubilados perdieron siempre y lo que hicimos fue suspender la fórmula que ataba jubilaciones a la inflación que no funcionaba, porque cuando el país se estabilizase, que no iba a haber más inflación y cuando creciese, el haber de los jubilados iba a crecer por debajo del crecimiento del país y de los salarios y entonces iban a quedar rezagados y así se iba a ir licuando en el tiempo la masa jubilatoria. Esa es una forma de ajuste».

“En 2021, cuando crezca la economía, enviamos al Congreso una fórmula que le va a generar mayor poder adquisitivo a los jubilados que si tuviesen la fórmula anterior. Esta fórmula tiene los ponderadores equivalentes a los que se aplicó en 2008. Lo que hizo el gobierno anterior con los jubilados fue un engaño», agregó.

En relación a la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia, lanzado en plena cuarentena, Guzmán descartó que vaya a continuar. “El IFE «sirvió muchísimo pero hoy no es el momento de un IFE 4 porque que hay mantener equilibrios muy delicados. Vamos a ir reemplazando el IFE por otras medidas y buscamos focalizar la ayuda en los sectores que más lo necesitan pero por otros programas», indicó.

También se refirió a la visita del Fondo Monetario Internacional y a la propuesta para modificar los plazos de pago de la deuda con el organismo.

«El acuerdo con el FMI es un camino en el cual hay que resolver una serie de problemas complejos. Se tomó un préstamo record, ese dinero fue para pagarle a los acreedores y a financiar la salida de capitales. No fue para el desarrollo productivo del país. Nosotros buscamos resolver el problema. Nosotros no queremos ir al choque. Nosotros enviamos un proyecto de ley al Congreso para que cualquier gobierno que se quiera endeudar en moneda extranjera va a tener que ir al Congreso a pedir autorización, para evitar que se endeuden»

«La sostenibilidad de la deuda, agregó, es un pilar de la estabilidad. Caer en situaciones donde la deuda es impagable y que nos fuerza a tener que contener el gasto en las cosas que nos importan como salud y educación y en inversión pública, eso le hace mal al país y por eso buscamos involucrar al Congreso en esos asuntos», sostuvo el ministro.

Guzmán ponderó el liderazgo constructivo de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pero dijo que el organismo multilateral «son los estados que lo componen y hay cuestiones que no han cambiado».

Empero, admitió que tanto Georgieva como el personal técnico del FMI han tenido una actitud constructiva para con la Argentina.

El jefe del Palacio de Hacienda remarcó que «lo que buscamos un período de gracia de 4,5 años para no tener que pagar el capital. Lo que buscamos es un préstamo para no tener que pagar los vencimientos de capital e intereses en los próximos años. Lo que se hace es conseguir fondos para hacer frente a aquello que se tenía que pagar».

Respecto de los organismos financieros internacionales, Guzmán dijo que «es importante contar con financiamiento de las otras entidades que prestan con plazos más largos y con menores intereses, por lo tanto es más sostenible tomar préstamos para financiar gastos de capital, en inversión en obra pública».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace