Guzmán anunció más retenciones al campo y un impuesto del 30% para la compra de dólares

El ministro de Economía destacó la necesidad de “recuperar la moneda” y "desalentar el ahorro en dólares". Para las jubilaciones mínimas anunció un bono de $5.000 para diciembre y enero, y el congelamiento de la fórmula de movilidad hasta junio. Por último, las tarifas serán desdolarizadas y no sufrirán aumento al menos por seis meses.

El ministro de Hacienda, Martín Guzmán, anunció este martes en conferencia de prensa que se subirán los topes a las retenciones a las exportaciones de soja hasta el 33% y en el caso del trigo y el maíz hasta el 15%, al tiempo que anunció un congelamiento de tarifas por 180 días.

Guzmán delineó el contenido del paquete de emergencia que el Poder Ejecutivo envió al Congreso y que se tratará durante las sesiones extraordinarias.

El fin de semana, el gobierno nacional modificó un decreto de Mauricio Macri que había fijado un tope de 4 pesos por dólar y dejó a la soja y sus derivados en una retención del 30%. Esta decisión generó gran revuelo en los sectores agroexportadores, que desempolvaron parte de la retórica de la Mesa de Enlace de 2008 contra la resolución 125. Ante esa reacción, y luego de anunciar el aumento de 3 puntos más, anticipó que iniciarán un diálogo con las cámaras patronales para «modificar el sistema de retenciones».

También podés leer: Retenciones: la Sociedad Rural se endurece y negocia una posición común con la Mesa de Enlace

El ministro también se refirió a las jubilaciones. «Ha habido un fenomenal descalabro del sistema de seguridad social estos últimos cuatro años. Nos tomamos 180 días para remplazar una fórmula actual, que fue pensada para una economía que iba a despegar y sostener, por otra fórmula que tiene que ser sostenible y razonable», explicó Guzmán.

Y detalló que «con el bono de 5.000 pesos para el sector pasivo se busca proteger la situación de los que están en el sector más vulnerable».

También podés leer: Ingresó a la Cámara de Diputados la ley de Emergencia Económica, Social y Sanitaria

En relación al dólar, el ministro explicó una serie de medidas que llevarán adelante en ilo inmediato. Destacó la necesidad de “recuperar la moneda” y de “fomentar la repatriación de capitales” a través de políticas que alienten a que esos capitales vuelvan al país.

«También necesitamos desalentar el ahorro en dólares», sostuvo y anunció un impuesto del 30% a la compra de divisas. Sostuvo que el 70% de esa recaudación va a financiar el sistema de la seguridad social y el otro 30% a obras de infraestructura y vivienda.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace