Guterres celebra el acuerdo de unidad de los grupos palestinos firmado en China

Beijing fue escenario de una mesa de diálogo que pone al gigante asiático como jugador global. Visita del canciller ucraniano.

Mientras la cifra de muertos por la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza trepaba a 39100, según las autoridades gazatíes, el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, apaludió el acuerdo alzanzado en China por 15 facciones palestinas, entre ellas Hamás y Al Fatah, hasta ahora irreconciliables, para poner fin a sus divisiones y formar un gobierno de unidad. «El secretario general alienta a todas las facciones a superar sus diferencias a través del diálogo y las insta a dar seguimiento a los compromisos asumidos en Beijing», indicó el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa, informa Europa Press.

Según la agencia de noticias Xinhua, el documento fue firmado durante una ceremonia en la capital china tras dos días de encuentros con el objetivo de poner fin a sus divisiones y reforzar su unidad. Los firmantes expresaron su deseo de establecer un Estado palestino con Jerusalén Este como capital, rechazar los intentos de desplazar a la población de sus territorios y condenar los asentamientos construidos por Israel en Cisjordania y Jerusalén Este, contrarios al Derecho Internacional.

Ni bien se dio a conocer la noticia del acuerdo, el gobierno de Estados Unidos manifestó su oposición a que el Movimiento de Resistencia Islámica pueda tener algún tipo de poder en la Franja una vez que termine la ofensiva israelí. «Cuando se trata de gobernar Gaza después del conflicto, no puede haber un papel para una organización terrorista. Hamás es una organización terrorista desde hace mucho tiempo. Tiene las manos manchadas de sangre de civiles inocentes, tanto israelíes como palestinos. Por eso, cuando nos fijamos en la gobernanza de Gaza tras el conflicto, que queremos ver a la Autoridad Palestina gobernando una Gaza y Cisjordania unificadas. Pero no, no apoyamos un papel para Hamás», dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.

La posicion de la ONU, en cambio, a decir del vocero de Guterres, Stéphane Dujarric, es bastante menos excluyente. Así, Dujarric dijo en rueda de prensa que «todos los pasos hacia la unidad deben ser bienvenidos y alentados (…) La unidad palestina es crucial para la paz y la seguridad y para promover las aspiraciones del pueblo palestino a la libre determinación».

En esta misma semana, China dio otro paso en su paso a convertirse en jugador global y el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, anunció una visita de tres días a Beijing para reunirse con su par chino, Wang Yi y “explorar posibles perspectivas para lograr una paz justa» con Rusia. «Debemos evitar la competencia entre planes de paz. Es muy importante que Kiev y Beijing lleven a cabo un diálogo directo», advirtió Kuleba.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace