Gustavo Minaya, líder de la CGT de Perú: «Vivimos una dictadura cívico-militar-empresarial de corte fascista»

Por: Nicolás G. Recoaro

El dirigente sindical habla desde la sede custodiada por dos tanquetas de la Marina de Guerra. Pedro Castillo cerró su campaña en el balotaje desde ese edificio.

Frente a la Plaza 2 de Mayo, en el popular Cercado de Lima, dos tanquetas de la Marina de Guerra custodian la sede de la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP). Una postal del presente que vive el país andino-amazónico. Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la central obrera, llega acalorado al viejo edificio. El curtido dirigente del gremio universitario viene de una manifestación frente al Ministerio de Trabajo. Recibe a Tiempo en su despacho, bajo el amparo de los retratos, del fundador de la CGTP, José Carlos Mariátegui, y de Isidoro Gamarra, combativo dirigente sindical.

«Desde que asumió Pedro Castillo, hubo ciertos cambios para mejorar la calidad de vida de los pobres de nuestro país. De las masas que necesitaban que sus derechos fueran reivindicados. Tenemos una Constitución que viene de los ’90, de la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Toda una estructura legal que sigue vigente. Leyes que precarizan a los trabajadores», contextualiza.

–Se habla mucho del boom económico peruano, pero se dice poco de las condiciones de vida de los trabajadores. ¿Cuáles son?

–En la post pandemia, la informalidad llega al 80 %. Cada vez hay más pobres. El sueldo mínimo es de 1025 soles, algo así como 250 dólares. Muchos trabajadores viven al día. Estamos atrasadísimos en referencia al resto de la región. La situación es muy precaria y la esclavitud laboral se legalizó con la Constitución fujimorista. Defiende los intereses de los poderosos.

–¿Con Castillo cambió algo?

–Con Castillo tenemos sentimientos encontrados desde la CGTP. Decidimos apoyarlo en la segunda vuelta. En la primera apoyamos a Verónica Mendoza, la candidata cusqueña. En este local, desde el histórico balcón que da a la Plaza 2 de Mayo, desde donde ahora vemos dos tanquetas, Castillo cerró su campaña electoral. Nadie quería brindarle espacio, porque había amenazas de la derecha, pero la CGTP abrió sus puertas. Una vez en el poder, durante los ocho primeros meses, no nos recibió. Sólo escuchaba consejos de su círculo primario. Pero luego se abrió por el contexto. Nosotros veníamos demostrando en las calles el apoyo a su gobierno. El 7 de abril del año pasado, los trabajadores paralizamos la segunda intentona de vacancia con movilizaciones. Hubo una tercera intentona; y con la cuarta llega su salida forzada. Fue un golpe de Estado.

Tanqueta frente a local CGTP en Plaza 2 de Mayo.
Foto: Nicolás G. Recoaro

–¿Cómo calificaría el gobierno de Dina Boluarte?

–Tengo 55 años y viví momentos. En Perú vivimos una dictadura cívico-militar-empresarial de corte fascista. Ahora se ve cierta tranquilidad, pero las protestas no frenan y van a crecer. La respuesta del gobierno es salir a matar, meter bala. Las fuerzas democráticas nos estamos replegado estratégicamente, nadie puede aguantar tres meses manifestando. Pero desde el 16 de marzo, el jueves que viene, salimos a la calle con una jornada nacional de protesta. Haremos paralización con los sindicatos en cada provincia. La concentración principal será en Lima. Entendemos que la lucha contra esta dictadura no es sólo de los trabajadores, sino de todos los peruanos.

–¿Qué diría Mariátegui de este momento histórico?

–Mariátegui recomendaría hacer creación heroica. Construir un Perú nuevo, para un mundo nuevo. Sin calco ni copia: conocer las experiencias progresistas que se dan en otros rincones de América, para generar nuestra propia experiencia. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace